Skip to Main Content

Anatomía fisiológica y estructura

El aparato digestivo empieza en la cavidad bucal, allí se inicia la digestión al masticar y salivar los alimentos. Asimismo contribuye a la deglución y a la fonación. A diferencia del resto del aparato digestivo, la boca está constituida por una estructura rígida, formada por huesos maxilares y dientes.

La boca tiene forma de herradura abierta hacia atrás, delante está limitada por los labios y lateralmente por las mejillas. El límite superior es el paladar, el cual la separa de las fosas nasales y está formado por los huesos maxilar superior y palatino, recubiertos por la fibromucosa palatina y con una estructura móvil músculo-membranosa que es el velo del paladar. El límite inferior está constituido por el diaphragma oris, lámina muscular cóncava hacia arriba formada por los músculos milohioideos, sobre los que descansa la lengua, estructura muscular que participa en la morfología del esqueleto facial y en la disposición de los dientes, así como en la fonación y deglución. El límite posterior es el istmo de las fauces, que comunica con el resto del aparato digestivo y está constituido por los pilares anteriores del velo del paladar, el velo del paladar, la úvula y la base de la lengua (figura 57-1).

La inervación de la cavidad bucal procede en esencia del nervio trigémino, pero también de los nervios facial, glosofaríngeo y neumogástrico (figura 57-2). La vascularización de la cavidad bucal procede de la arteria carótida externa, que da las ramas colaterales facial, lingual, dentaria inferior y maxilar interna, en tanto que la sangre venosa se recoge por la vena yugular interna.

Glándulas salivales

La saliva es el primer líquido secretado por el tubo digestivo y se produce en las glándulas salivales, las cuales pueden ser mayores y menores. Las glándulas salivales mayores se hallan alrededor de la cavidad bucal; son pares y simétricas; tienen un conducto de excreción definido y son la parótida, submaxilar y sublingual. Las menores se abren directamente a la cavidad oral y se distribuyen por casi toda la mucosa oral, aunque se agrupan en determinadas zonas: labiales, yugales, palatinas y linguales.

La glándula parótida es la mayor de todas y se sitúa por fuera de la rama ascendente de la mandíbula y por delante del conducto auditivo externo (figura 57-3). Está dividida en lóbulos y vierte su saliva a través del conducto de Stenon, que se abre en la cavidad bucal en la mucosa yugal a la altura del segundo molar superior. Produce saliva serosa, que supone un 20% de la secreción basal total y un 50% tras la estimulación; esta secreción ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.