++
La neurohipófisis o lóbulo posterior de la hipófisis es el lugar de almacenamiento y secreción de dos hormonas: la vasopresina (AVP), que se conoce también como hormona antidiurética (ADH), y la oxitocina, que se sintetizan en neuronas hipotalámicas. El lóbulo posterior de la hipófisis es una prolongación anatómica del hipotálamo, con el que forma una unidad. La neurohipófisis está formada por terminales axónicos de neuronas hipotalámicas, cuyos cuerpos neuronales o somas se sitúan en los núcleos supraóptico y paraventricular, desde donde los axones atraviesan el tallo hipofisario y llegan al lóbulo posterior (figura 71-1). La neurohipófisis es un ejemplo de neurosecreción, es decir, de síntesis y secreción de hormonas por células nerviosas.
++
+++
Estructura, síntesis y secreción
++
Aunque las principales acciones fisiológicas de la vasopresina y de la oxitocina son muy diferentes, ambas hormonas tienen una estructura similar. Son nonapéptidos con un puente disulfuro entre los aminoácidos cisteína de las posiciones 1 y 6 y difieren sólo en los aminoácidos de las posiciones 3 y 8 (figura 71-2). Parece que evolutivamente proceden de una molécula común, la vasotocina, que se encuentra en algunos anfibios y peces.
++
++
Ambas hormonas se sintetizan en los somas de las neuronas magnocelulares, que se denominan así debido a su tamaño y a su núcleo grande, de los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo. Aunque ambos núcleos hipotalámicos pueden sintetizar las dos hormonas, en una neurona magnocelular se sintetizará, o bien vasopresina o bien oxitocina.
++
Cada hormona se sintetiza como parte de un precursor o prohormona que se empaqueta en vesículas neurosecretoras donde se procesan. Durante el proceso de maduración, el precursor sufre distintas modificaciones enzimáticas que conducen a dos productos finales, la hormona y una proteína que se conoce como neurofisina. Al tiempo que se procesa el precursor, la vesícula se desplaza a lo largo del axón, que atraviesa la eminencia media hasta llegar a la neurohipófisis, donde se almacena.
++
Hay dos tipos de neurofisinas, la I y la II. La neurofisina I se relaciona con la oxitocina y se llama estrógeno-dependiente, mientras ...