++
La publicación de la decimosegunda edición de esta obra es un testamento a la visión e ideales de los autores originales Alfred Gilman y Louis Goodman, quienes en 1941 establecieron los principios que guiaron esta obra a lo largo de 11 ediciones: correlacionaron la farmacología con las ciencias médicas para reinterpretar las acciones y usos de los fármacos a la luz de los avances en la medicina y en las ciencias biomédicas básicas; para hacer énfasis en las aplicaciones de la farmacodinámica en el tratamiento y para crear una obra que sea útil para estudiantes de farmacología y para médicos. Estos preceptos continuaron como guía de esta edición.
++
Al igual que con las ediciones a partir de la segunda, expertos han contribuido en capítulos individuales. Una obra de este tipo con varios autores y adiciones impone retos a los editores, pero ofrece información valiosa al lector. Así, parte de la edición previa persiste en la edición actual y el editor desea reconocer la contribución de los editores y autores previos, muchos de los cuales observarán un texto que parece familiar. Sin embargo, esta edición difiere en forma notable de su predecesora inmediata. Alrededor de 50 científicos nuevos, lo que incluye varios provenientes de fuera de Estados Unidos, han participado como colaboradores y los capítulos se han actualizado de manera extensa. El objetivo de los principios básicos continúa, con nuevos capítulos relacionados con la invención de fármacos, mecanismos moleculares de la acción farmacológica, toxicidad medicamentosa y envenenamientos, principios de tratamiento antimicrobiano y farmacología de trastornos obstétricos y ginecológicos. Las figuras se presentan a todo color. Los editores han continuado la estandarización de los capítulos; así, los estudiantes encontrarán con facilidad las bases fisiológicas, bioquímicas y farmacológicas para un tipo en particular; se resaltan aspectos importantes en el texto; los médicos y los expertos encontrarán detalles en los encabezados de los títulos.
++
El texto completo, actualizaciones y revisiones de fármacos aprobados en fechas recientes, animaciones de acciones farmacológicas e intervínculos a textos relevantes en las ediciones previas se encuentran disponibles en la sección de Goodman & Gilman en las páginas electrónicas de McGraw-Hill, AccessMedicine.com y AccessPharmacy.com. El libro contiene un CD que permite utilizar los cuadros y figuras para presentaciones.
++
El proceso de edición trajo a la luz hechos, teorías y observaciones notables. Tres sobresalen: la invención de nuevas clases de fármacos ha disminuido a cifras mínimas; la terapéutica apenas ha iniciado la capitalización de la información obtenida del proyecto del genoma humano y el desarrollo de resistencia a antimicrobianos, principalmente por su uso excesivo en medicina y agricultura, pone al ser humano en riesgo de regresar a la edad previa a la existencia de los antibióticos. Se cuenta con la capacidad e ingenuidad para corregir estos inconvenientes.
++
Muchas personas, además de los colaboradores, merecen el agradecimiento por su trabajo en esta edición; los reconocimientos se presentan en otra página. Además, el autor desea agradecer a los profesores Bruce Chabner (Harvard Medical School/Massachusetts General Hospital) y Björn Knollmann (Vanderbilt University Medical School) por aceptar participar como editores asociados en esta edición hasta último momento, lo que fue necesario por la defunción del colaborador y amigo Keith Parker a finales del año 2008. El Dr. Parker y el editor trabajaron en conjunto en la undécima edición y la planificación de esta decimosegunda edición. Anticipando su trabajo editorial, el Dr. Parker envió sus capítulos antes que cualquier otro colaborador y justo unas cuantas semanas antes de su defunción; así, él está bien representado en este volumen, el cual se dedica a su memoria.
++
++
++