Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los fármacos que tienen acción sobre el sistema nervioso central (SNC) tienen suma utilidad terapéutica. Por ejemplo, pueden aliviar el dolor, disminuir la fiebre, suprimir las alteraciones de los movimientos, activar el sueño o el despertar, reducir el apetito y aliviar la tendencia a vomitar. Se pueden utilizar fármacos de acción selectiva para tratar la ansiedad, la depresión, la manía o la esquizofrenia y sin alterar el estado de alerta (caps. 15 y 16). Los estimulantes socialmente aceptables y los fármacos ansiolíticos contribuyen a la estabilidad emocional, al alivio de la ansiedad y al placer. Sin embargo, el consumo excesivo de estos fármacos puede afectar de manera adversa a las personas cuando la autoadministración no controlada desencadena una dependencia física o efectos secundarios tóxicos (cap. 24). La autoadministración no médica de fármacos con actividad sobre el SNC (farmacología recreativa) es generalizada.

La identificación de sitios de acción de fármacos que modifican el SNC y la conducta plantea dificultades científicas extraordinarias. Apenas se están comenzando a comprender las bases celulares y moleculares de las funciones complejas y diversas del cerebro humano. Este esfuerzo se complica por el hecho de que un fármaco con actividad en el SNC puede actuar en múltiples lugares y tener efectos dispares e incluso contrapuestos. Además, muchos trastornos del SNC afectan a múltiples regiones y vías encefálicas, lo cual puede frustrar los esfuerzos para utilizar un solo compuesto terapéutico. Los farmacólogos especializados en el SNC tienen dos metas superpuestas: utilizar los fármacos para dilucidar los mecanismos que operan en el SNC normal y descubrir fármacos que corrijan los fenómenos fisiopatológicos que tienen lugar en el SNC anormal. Los avances en la biología molecular y la neurobiología están facilitando el descubrimiento de fármacos que permiten tratar de manera selectiva las enfermedades del SNC.

En este capítulo se introducen las directrices y los principios fundamentales para el estudio exhaustivo de los fármacos que afectan al SNC. En los capítulos 15 a 17, 21, 22 y 24 se describen enfoques terapéuticos específicos a los trastornos neurológicos y psiquiátricos. Véanse más detalles en los textos especializados de Copper (2003), Siegel (2006), Nestler (2009) y sus colaboradores. Véase información detallada sobre receptores específicos y conductos iónicos en la base de datos oficial del IUPHAR Committee on Receptor Nomenclature and Drug Classification.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El cerebro es un ensamble complejo de neuronas y núcleos interactivos que regulan sus propias actividades y entre ellos de una manera dinámica, por lo general a través de la neurotransmisión química. Es útil evaluar las regiones anatómicas del SNC y sus relaciones con los sistemas de neurotransmisores específicos así como el efecto que tienen sobre ellos diversos compuestos farmacológicos.

Corteza cerebral. Los dos hemisferios cerebrales constituyen la división más amplia del cerebro. Las regiones de la corteza se clasifican ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.