Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El etanol, alcohol de dos carbonos (CH3CH2OH) o alcohol bebible, es una de las drogas más polifacéticas conocidas por el ser humano, con múltiples efectos directos en muy diversos sistemas neuroquímicos. Es producido por la naturaleza, sus efectos generan placer, su elaboración es fácil, los humanos lo han consumido desde los albores de la historia escrita y una fracción importante de personas en el mundo occidental lo usa y posiblemente contribuya con mayor morbilidad, mortalidad y costos en salud pública en comparación con todas las drogas ilícitas juntas. Sin embargo, los farmacólogos, los farmacéuticos y los profesionales asistenciales reciben sólo orientación mínima respecto al etanol y los mecanismos por los cuales contribuye a cuadros patológicos tan heterogéneos.

El capítulo presente incluye una revisión panorámica de los efectos del etanol en diversos sistemas fisiológicos, para después centrarse en los mecanismos de dichos efectos en el sistema nervioso central (SNC), como el fundamento para conocer los aspectos placenteros, cuadros patológicos y tratamientos de trastornos vinculados con el consumo del alcohol. En primer lugar, convendría hacer un recuento de la historia del consumo de bebidas alcohólicas por los seres humanos.

Consumo humano de etanol: breve historia. Se ha corroborado que la raza humana consumía bebidas alcohólicas desde hace cuando menos 10 000 años antes de Cristo (a.C.) (Hanson, 1995). Unos 3 000 años a.C., los griegos, los romanos y los babilonios siguieron incorporando al etanol en sus celebraciones religiosas, en tanto que también lo utilizaban por placer, para facilitar la interacción social, como fuente de nutrición y como parte de prácticas medicinales. El consumo e importancia del etanol en la sociedad perduró durante toda la época bíblica; las bebidas alcohólicas se incorporaron en casi todas las religiones y ocuparon un papel central en la vida diaria. En los últimos 2 000 años en casi todas las culturas se han identificado las bebidas alcohólicas (incluidos los pueblos precolombinos de América), en el segundo siglo de la era cristiana y en el séptimo siglo en el mundo islámico.

Aproximadamente en el siglo xv se inventó el whisky en Irlanda, que adquirió enorme popularidad, y para 1670 se produjo por primera vez el champán en Francia. En 1690 el gobierno inglés promulgó una ley que alentaba el consumo de bebidas destiladas y la producción de ginebra aumentó de 0.5 millones de galones en 1685 a 5 millones en 1727 y 18 millones en los comienzos del siglo xix.

Prácticamente en todas las culturas se han reconocido los peligros del consumo desenfrenado de alcohol bebible y muchas destacan e insisten en la importancia de la moderación. A pesar de tales advertencias los problemas con el etanol son tan viejos como el perfil de uso de este producto y se le detectó tempranamente en India, Grecia y Roma. El incremento del consumo del etanol en el siglo xix, junto con la industrialización y ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.