++
La hormona tiroidea es esencial para el desarrollo normal, en especial del sistema nervioso central (SNC). En el adulto, dicha hormona mantiene la homeostasis metabólica e influye en la función de prácticamente todos los aparatos y sistemas. La hormona tiroidea contiene yodo que debe suministrarse a través del consumo dietético. La glándula tiroides contiene grandes reservas de hormona tiroidea en la forma de tiroglobulina. Tales reservas mantienen las concentraciones sistémicas de dicha hormona tiroidea pese a las variaciones en la disponibilidad de yodo y el consumo en la dieta. La secreción tiroidea es de manera predominante en forma de la prohormona tiroxina, que se convierte en el hígado y en otros tejidos a la forma activa, triyodotironina. La activación local de tiroxina también ocurre en los tejidos en los que ejerce sus efectos (p. ej., cerebro e hipófisis) y se reconoce cada vez más a menudo como un importante paso regulatorio en la acción de las hormonas tiroideas. Las concentraciones séricas de hormona tiroidea se regulan con precisión a través de una hormona hipofisaria, la tirotropina (TSH), por medio de un sistema clásico de retroalimentación negativa. Las acciones predominantes de la hormona tiroidea son mediadas a través de la unión a receptores nucleares de hormona tiroidea (TR) y mediante la modulación de la transcripción de genes específicos. Las hormonas tiroideas comparten un mecanismo de acción común con hormonas esteroides y esteroideas, como la vitamina D y los retinoides, cuyos receptores pertenecen a la superfamilia de receptores nucleares (cap. 3). Las acciones predominantes de la hormona tiroidea son al nivel del núcleo, pero se han reportado acciones fuera de éste.
++
Son comunes los trastornos de la glándula tiroides. Entre las anomalías más comunes se encuentran los nódulos tiroideos, bocio, tiromegalia, que pueden corresponder a trastornos benignos o malignos. En la mayoría de estos pacientes, las concentraciones circulantes de hormona tiroidea son normales. El hipertiroidismo y el hipotiroidismo evidente, el exceso o deficiencia de hormona tiroidea por lo común se asocian con manifestaciones clínicas espectaculares. Las enfermedades leves a menudo tienen manifestaciones clínicas más sutiles y se identifican con base en pruebas bioquímicas anormales que valoran la función tiroidea. Los estudios de detección de hipotiroidismo congénito en la población de recién nacidos se llevan a cabo en todos los países desarrollados y a menudo se continúa con el inicio precoz de tratamiento apropiado de sustitución de hormona tiroidea, con lo que se ha disminuido de manera notable la incidencia de retraso mental y cretinismo. El hipotiroidismo materno y neonatal por deficiencia de yodo continúa como la principal causa de retraso mental en todo el mundo, aunque se han realizado grandes progresos en la erradicación de la deficiencia de yodo.
++
El tratamiento eficaz de la mayor parte de los trastornos tiroideos se encuentra fácilmente disponible; debe realizarse sustitución de la hormona tiroidea en casos de hipotiroidismo. Las opciones terapéuticas para el paciente con hipertiroidismo incluyen fármacos ...