++
La diabetes mellitus es una gama de trastornos metabólicos comunes, que se originan de diversos mecanismos patógenos y todos tienen por consecuencia la hiperglucemia. El número de individuos con diabetes se incrementa con rapidez en todo el mundo. Los factores genéticos y ambientales contribuyen a su patogenia, lo que incluye secreción insuficiente de insulina, reducción de la respuesta a la insulina endógena o exógena, incremento en la producción de glucosa o anomalías en el metabolismo de grasas y proteínas. La hiperglucemia resultante puede ocasionar síntomas agudos y anomalías metabólicas. Sin embargo, la principal fuente de morbilidad en la diabetes son las complicaciones crónicas causadas por la hiperglucemia prolongada, lo que incluye retinopatía, neuropatía, nefropatía y enfermedades cardiovasculares. Por fortuna, tales complicaciones crónicas pueden mitigarse en muchos pacientes mediante el control sostenido de la glucemia. Existe una amplia variedad de opciones terapéuticas para la hiperglucemia; se dirigen a procesos diferentes involucrados en la regulación adecuada o inadecuada de la glucosa.
++
Después de una breve revisión de la homeostasis de la glucosa y la patogenia de la diabetes, este capítulo analiza los métodos generales y los fármacos específicos utilizados para el control de la diabetes. La última sección describe los fármacos utilizados para la hipoglucemia.
+++
FISIOLOGÍA DE LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA
++
Regulación de la glucemia. En seres humanos sanos, la glucosa sanguínea se mantiene en un intervalo estrecho pese a las amplias fluctuaciones en el consumo, utilización y producción de glucosa. La conservación de una homeostasis de la glucosa, que por lo general se denomina tolerancia a la glucosa, es un proceso sistémico muy desarrollado que implica la integración de varios órganos importantes a través de múltiples vías de comunicación (fig. 43-1). Aunque el control endocrino de la glucemia, principalmente a través de acciones de la insulina, es de importancia central, también desempeñan una función de gran importancia múltiples niveles de comunicación entre órganos a través de hormonas, nervios, factores locales y sustratos. Las células pancreáticas β son centrales en este proceso homeostático al ajustar la cantidad de insulina secretada con gran precisión para favorecer la captación de glucosa después de los alimentos y para regular la salida de glucosa del hígado en periodos de ayuno.
++