++
Las calamidades farmacéuticas son un problema oneroso, trátese del medicamento equivocado o de la dosis o el plan posológico, indicados, surtidos o administrados de manera desacertada. Los errores de este tipo se presentan debido a la intervención del ser humano y tales errores pueden evitarse sólo mediante sistemas que dificultan equivocarse. Este apéndice intenta servir de incentivo para la elaboración precisa de recetas y señalamiento de órdenes posológicas y constituir un recurso útil para la atención farmacológica eficaz de los pacientes.
+++
ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA RECETA
++
Hace algunos decenios las medicinas se hacían de múltiples ingredientes que obligaban a una preparación compleja y por ello se adoptó el latín como la lengua corriente en este terreno, para asegurar la regularidad de las composiciones y que el médico y el farmacéutico se entendieran. El latín ha dejado de ser el lenguaje internacional de la medicina, pero quedan algunas abreviaturas de su antiguo empleo. El símbolo Rx, según se dice, es una abreviatura del vocablo latino recipere, que significa “tomar” o “toma esto” como instrucción al farmacéutico y precedía a la “receta” que el médico daba para preparar un medicamento. Lo que se sabe es que la abreviatura “Sig” proviene del latín “Signatura” se usó en la receta para indicar las instrucciones de administración del medicamento.
++
En diversos países la receta consiste en un superscripto, el inscripto, el suscripto, el signa y el nombre y firma de quien receta, todo dentro de una sola forma (fig. AI-1).
++