Skip to Main Content

Introducción

image

Tejido pulmonar inflamado de ratón teñido para células epiteliales de las vías respiratorias activadas (verde), macrófagos infiltrantes (rojo) y núcleos celulares (azul). [Imagen cortesía de Meera Nair, Laurel Monticelli, y David Artis, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania.]

  • Generación de anticuerpos

  • Técnicas basadas en inmunoprecipitación

  • Reacciones de aglutinación

  • Ensayos de anticuerpos basados en unión de moléculas a soportes de fase sólida

  • Métodos para determinar la afinidad de interacciones antígeno-anticuerpo

  • Visualización microscópica de células y estructuras subcelulares

  • Técnicas de obtención de imágenes basadas en inmunofluorescencia

  • Citometría de flujo

  • Clasificación de células activadas por magnetismo

  • Análisis del ciclo celular

  • Ensayos de muerte celular

  • Métodos bioquímicos usados para elucidar vías de transducción de señal

  • Sistemas experimentales en animales enteros

Ya han quedado atrás los días en que un capítulo de métodos experimentales en un libro de inmunología podía describir perfectamente todas las técnicas usadas por los practicantes de la materia. Los inmunólogos usan herramientas derivadas de los arsenales de biólogos estructurales, bioquímicos, biólogos celulares, anatomistas, microbiólogos y fisiólogos. A cambio, la ciencia de la inmunología ha donado a las ciencias biológicas una amplia caja de herramientas de técnicas basadas en anticuerpos y en fluorescencia.

En este capítulo se ha intentado proporcionar a los estudiantes la capacidad para entender las elecciones metodológicas hechas por inmunólogos profesionales. Los autores esperan que los estudiantes aprendan de él algunas de las ventajas y limitaciones de muchas de las técnicas que encontrarán conforme lean la literatura inmunológica. En segundo lugar, los autores han tratado de proporcionar a los estudiantes las herramientas para entender el contexto en el cual son aplicables métodos o técnicas particulares, conforme diseñan sus propios experimentos originales. La ausencia de temor al seguir las preguntas interesantes a dondequiera que lleven es uno de los atributos de los grandes científicos y en este capítulo se ofrece a los estudiantes un poco de información acerca de la amplia gama de posibilidades técnicas disponibles para ellos conforme traten de responder sus propias preguntas. Se han incluido algunas técnicas clásicas, a fin de apoyar a quienes leen la literatura pretérita del campo, pero también se ha intentado añadir algunos de los métodos desarrollados en fecha más reciente. El presente capítulo está diseñado para proporcionar información acerca de los aspectos técnicos de experimentos específicos descritos en capítulos previos que hicieron avanzar el área.

El espacio disponible no permite una descripción detallada de todas las técnicas, y este capítulo está diseñado para proporcionar un sentido general de la aplicabilidad de diferentes métodos inmunológicos, más que protocolos específicos para seguirlos. Los estudiantes que deseen profundizar más en los detalles de cualquier método particular pueden localizar protocolos específicos en diversas fuentes, algunas de las cuales se señalan en la sección de “Sitios web útiles” al final del capítulo. En aras de la concisión, los autores han optado por no describir métodos derivados de biología molecular o bioquímica, porque creen que la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.