++
El objeto de estudio de la histología son los tejidos (y las células que los componen). A fin de estudiarlos y comprenderlos, cuenta con dos poderosas herramientas que le permiten observar la microestructura celular y tisular: la microscopía y la técnica histológica.
++
La técnica histológica es la serie de pasos ordenados que permiten preparar al tejido para su observación a través del microscopio. El tejido se prepara para su observación de acuerdo con el tipo de microscopio que será utilizado.
++
En el caso de la microscopía de campo claro, la técnica más común para preparar las muestras es la técnica histológica ordinaria o de inclusión en parafina. En este proceso, las muestras se infiltran en parafina, con el fin de que tengan la consistencia adecuada para obtener los bloques con las muestras o especímenes. Una vez que se tienen los bloques (inclusión), éstos se cortan en un equipo que se llama micrótomo y con el que se obtienen cortes muy delgados (micrómetros de espesor) lo que permite observar las estructuras celulares y tisulares. Un paso más allá que ofrece la información más detallada corresponde al momento de aplicar la tinción, que da colores a la muestra y gracias a ello es posible identificar diversas estructuras mediante la observación de estas preparaciones con el microscopio de campo claro.
+++
Pasos de la técnica histológica
++
A continuación se describen los pasos y objetivos principales de la técnica histológica ordinaria o de inclusión en parafina.
++
Estrictamente, este paso no está considerado dentro de la técnica histológica; sin embargo, cualquier muestra a procesar primero debe obtenerse. En esta sección vale la pena hacer mención de algunos conceptos importantes relacionados con la obtención de las muestras:
++
Biopsia. La muestra se obtiene de un individuo vivo.
Necropsia. La muestra se obtiene de un cadáver.
Biopsia incisional. Se obtiene una sección de la lesión.
Biopsia excisional. Es extraída la lesión completa.
Tipos de biopsias. De acuerdo con el tipo de tejido que sea necesario obtener, es el tipo de biopsia adecuado. Considere algunos ejemplos:
Punción y aspiración con aguja fina (PAAF). Tejidos líquidos como la sangre se obtienen por este método.
Punción y aspiración con aguja gruesa (PAAG). La médula ósea roja, al ser un tejido más viscoso que la sangre, se obtiene con una aguja de mayor calibre.
Citología exfoliativa. Las células que se pueden desprender de los epitelios (como las de endocérvix y exocérvix), de cavidad oral o de alguna lesión, se obtienen a partir de un raspado o cepillado.
++
Una vez adquirida la muestra que se desea estudiar, de inmediato debe procederse al paso siguiente y que es crucial: la fijación.
++
La importancia de este paso radica en que es el momento en el que se detienen ...