Skip to Main Content

Tejido conjuntivo

Generalidades del tejido conjuntivo

El tejido conjuntivo (o conectivo) está integrado por células y matriz extracelular, la cual comprende a la sustancia fundamental y a las fibras inmersas en ella. Este tejido permite que se forme un continuo con el tejido epitelial, el muscular y el nervioso. El tejido conectivo tiene su origen en el mesodermo, a partir del cual se forma el mesénquima, un tejido conjuntivo primitivo; las células mesenquimatosas migran a todo el cuerpo y forman los tejidos conjuntivos y sus células.

El tejido conectivo en el adulto se clasifica en dos variedades: el tejido conjuntivo propiamente dicho y el tejido conjuntivo especializado que corresponde a los tejidos adiposo, cartilaginoso, óseo, linfoide y la sangre.

Las diversas variedades de tejido conjuntivo tienen a su cargo funciones especializadas, entre ellas el soporte estructural, como el que realiza el cartílago, los ligamentos que sostienen de manera conjunta a los huesos y los tendones que se unen a los músculos y los fijan a los huesos brindando apoyo. El tejido conjuntivo también constituye un medio de intercambio de desechos, nutrientes y oxígeno, entre la sangre y diferentes tejidos; además, este intercambio permite que los epitelios se nutran, oxigenen y liberen desechos, ya que todos éstos son avasculares. Asimismo, constituye una línea de defensa y protección del cuerpo contra agentes patógenos, ello debido a que en el tejido conjuntivo residen células fagocíticas como los macrófagos y leucocitos, los cuales migran para vigilar las diferentes superficies corporales y eliminar antígenos. Las citocinas que son proteínas liberadas por estas células también favorecen la protección contra microorganismos, ya que modulan la inflamación y favorecen la destrucción de patógenos.

Todos los tipos de tejido conjuntivo son derivados del mesénquima embrionario, pero la forma en que las células mesenquimáticas proliferan y se organizan determina el tipo de tejido conjuntivo maduro que se formará en un sitio dado.

La clasificación del tejido conjuntivo se basa en su función y en la organización de sus células y de sus componentes extracelulares. En el cuadro 6-1 se presenta una clasificación que incluye los principales tipos de tejido conjuntivo. En este capítulo se aborda lo correspondiente al tejido conectivo propiamente dicho y el tejido conjuntivo especializado se revisará en capítulos posteriores.

Cuadro 6-1.

Principales tipos de tejido conjuntivo.

Tejido conjuntivo embrionario

El tejido conjuntivo embrionario se clasifica en dos subtipos: mesenquimático y mucoso.

  • Tejido conjuntivo mesenquimático. Este tejido sólo se encuentra en ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.