+++
Funciones del sistema cardiovascular
++
El sistema cardiovascular está estructurado en una serie de tubos que cambian de calibre a lo largo del cuerpo de los seres humanos y de los animales. Además se interconectan consigo mismos, formando un circuito “parcialmente” cerrado. Para fines didácticos, este circuito se divide en mayor o sistémico y menor o pulmonar. El primero emplea presiones elevadas que le permiten “empujar” los nutrientes hacia los tejidos (presión media de 100 mmHg), mientras que en el circuito menor la sangre se impulsa a los vasos pulmonares y la presión es menor (presión media de 25 mmHg), lo que facilita el intercambio gaseoso.
++
Hablar del corazón invoca en la mente una simple bomba que impulsa líquidos, y aunque ésa es su función primaria, no estaría considerándose el circuito completo sin la ayuda de las venas, arterias y capilares, que son la “tubería” necesaria para llevar la sangre tanto hacia los tejidos como al mismo corazón. En la sangre viajan los nutrientes necesarios, así como el oxígeno, que deben llegar a todos los lugares del organismo. Las células demandan estos nutrientes que sirven para realizar sus actividades metabólicas; sin la ayuda de este sistema no existiría la posibilidad de que tanto los nutrientes como los desechos del metabolismo transitaran por el organismo. Asimismo, tiene una función endocrina, ya que los cardiomiocitos auriculares secretan el péptido natriurético atrial (auricular) —hormona que disminuye la presión arterial—.
++
El corazón es una bomba muscular que mediante contracciones rítmicas bombea la sangre a través del sistema vascular, sus medidas aproximadas son: 12 3 9 3 6 cm y pesa por lo regular arededor de 300 g. Está formado por una pared muscular llamada miocardio, constituido por músculo cardiaco. Posee cuatro cámaras: una aurícula izquierda y una derecha, un ventrículo izquierdo y uno derecho. Separando el atrio del ventrículo derecho se localiza la válvula tricúspide, y por el lado izquierdo se encuentra la válvula bicúspide o mitral. Estas válvulas impiden el retorno de la sangre de la cavidad ventricular a la cavidad auricular. También cuenta con otro tipo de válvulas, llamadas válvulas semilunares, que se encuentran en la base de la arteria pulmonar y de la aorta, las cuales impiden el regreso de la sangre de los vasos al corazón (figuras 12-1 y 12-2). Las paredes del corazón están formadas por tres capas que de adentro hacia fuera son: endocardio, miocardio y epicardio.
++++
+++
Estructura del corazón
++