Skip to Main Content

Funciones del sistema urinario

El sistema renal, a través de la formación de orina, cumple funciones muy importantes para mantener la homeostasis del organismo, entre ellas se cuentan:

  • La regulación de la tensión arterial (regulación del volumen de sangre) mediante excreción o retención de agua. Otro mecanismo fundamental es en el que interviene la actividad de las células yuxtaglomerulares, mismas que producen renina; la enzima escinde al angiotensinógeno circulante para producir angiotensina que estimula la liberación de aldosterona.

  • La eliminación de desechos como urea, ácido úrico, creatinina y otros productos de degradación.

  • Es indispensable para el mantenimiento del equilibrio ácido-base a través de la excreción de hidrogeniones (si el líquido extracelular es demasiado ácido) o de la excreción de bicarbonato (si es demasiado alcalino).

  • Función endocrina; en este caso las células endoteliales de los capilares peritubulares se encargan de la síntesis y secreción de eritropoyetina (EPO) que estimula la eritropoyesis, la cual se libera ante la disminución de oxígeno en la sangre.

  • Conversión de la vitamina D; aquí los túbulos contorneados proximales hidroxilan a la 25-OH vitamina D3 y la convierten en su forma activa que es la 1,25-(OH) vitamina D3 o calcitriol.

Los riñones y las vías urinarias excretoras constituyen al sistema urinario o renal.

Riñones

Características de los riñones

Los riñones reciben 25% del gasto cardiaco. Se trata de órganos pareados con forma de frijol que se encuentran en ubicación retroperitoneal. Cada riñón tiene una región convexa y otra cóncava. En la región cóncava se encuentra el hilio, que es el sitio a través del cual arriban y dejan el parénquima renal los elementos vasculares y los nervios. A través de éste, sale la orina conducida por la pelvicilla renal y el inicio del uréter. En el polo superior de cada uno se encuentra una glándula suprarrenal.

Estructura

Cápsula

Cada riñón está cubierto por una cápsula de tejido conjuntivo y tejido adiposo perirrenal (figura 16-1).

Figura 16-1.

Corte de riñón donde se observa en el tejido adiposo perirrenal la presencia de adipocitos uniloculares (*) y multiloculares (▼). Se identifica la cápsula de tejido conjuntivo (flecha) y los glomérulos (línea punteada) rodeados por los túbulos renales. Tinción H-E.

Corteza

Por debajo de la cápsula de tejido conjuntivo se encuentra la región denominada corteza renal. En un corte de riñón fresco se observa con una coloración rojiza, debido a que una mayor cantidad de sangre (90 a 95%) se encuentra aquí. Esta región del parénquima renal se caracteriza por la presencia de glomérulos o corpúsculos renales que forman parte de la nefrona (figura 16-2).

Figura 16-2.
...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.