+++
Generalidades del sistema endocrino
++
Considere algunas definiciones que le permitirán obtener una mejor comprensión de este tema.
++
Sistema endocrino. Conjunto de glándulas y tejido endocrino, los cuales se encargan de formar hormonas.
Glándula. Órgano encargado de elaborar y secretar sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo.
En función de su tipo de secreción, las glándulas se clasifican en:
Exocrina. Vierten su secreción en conductos.
Endocrina. Carecen de conductos por lo que vierten su secreción (hormonas) en el líquido extracelular o capilares que las rodean.
Mixta. Formadas tanto por un componente endocrino como por un exocrino.
Hormona. Es una molécula que, a través de un receptor, induce una cascada de eventos bioquímicos en la célula y, en general, viajan por un medio soluble como el líquido extracelular. Las hormonas pueden promover a distancia la actividad en un tejido blanco. De acuerdo con la cercanía entre la célula secretora y su blanco, se clasifican en:
Autocrina. Efecto hormonal en la misma célula secretora.
Paracrina. Efecto hormonal en una célula vecina.
Intracrino. Efecto hormonal en la misma célula, sin ser en realidad liberada.
Endocrino. Efecto hormonal a distancia, ya que la hormona en cuestión viaja a través del torrente sanguíneo hasta su tejido blanco.
++
El sistema endocrino está formado por las células aisladas del sistema neuroendocrino difuso (SNED), los órganos que entre sus funciones tienen la endocrina (páncreas, ovarios, testículos) y las glándulas endocrinas. Su función es contribuir al mantenimiento de la homeostasis (conjunto de mecanismos que regulan el equilibrio interno de un organismo para mantener la vida) y la regulación del crecimiento y desarrollo del organismo (figura 19-1, cuadro 19-1).
++++