Skip to Main Content

Introducción

image

A causa del tamaño tan pequeño del tema de estudio, la biología celular y molecular depende más del desarrollo de nuevos instrumentos y tecnologías que cualquier otra rama de la biología. Por consiguiente, es difícil aprender acerca de la biología celular y molecular sin aprender también respecto a la tecnología que se requiere para reunir datos. En este capítulo se revisan los métodos que se emplean más a menudo en este campo sin profundizar mucho en los detalles y variaciones que se usan. Los objetivos de este capítulo son: describir las formas en que se utilizan las diversas técnicas y presentar ejemplos de los tipos de información que pueden obtenerse mediante tales técnicas. Se comienza con el instrumento que permitió a los biólogos descubrir la existencia de células, con lo que se establece un punto de partida para toda la información que se presenta en este libro.

Empleo de doble marcaje de fluorescencia para la vigilancia de fenómenos dinámicos dentro de los organelos celulares de células vivas. Las cisternas de Golgi de una célula de levadura en gemación no se organizan en pilas bien definidas como en la mayor parte de las células eucariotas, sino que están dispersas en el citoplasma. Cada una de las estructuras ovaladas intensamente coloreadas es una cisterna individual, en la que el color se debe a la localización de moléculas de proteína con tinción fluorescente. Las cisternas de color verde contienen una proteína marcada con GFP (Vrg4) que interviene en las actividades iniciales del aparato de Golgi, mientras que las cisternas de color rojo contienen una proteína marcada con DsRed (Sec7) que participa en actividades tardías de dicho complejo. Esta serie de micrografías revela la composición proteínica de cisternas individuales durante un lapso aproximado de 13 min (el tiempo transcurrido se indica en el ángulo inferior izquierdo). La punta de flecha y la flecha señalan dos de estas cisternas todo el tiempo. Estas dos cisternas se automicrografiaron en las filas inferiores de micrografías. En esta serie se aprecia que la composición proteínica de una cisterna individual cambia con el tiempo de una con proteínas de Golgi “tempranas” (verde) a otra con proteínas de Golgi “tardías” (rojo). Tales descubrimientos dan apoyo visual directo al modelo de maduración de las cisternas que se analiza en la pág. 293. (Tomada de Eugene Losev, et al., cortesía de Benjamin S. Glick; Nature 441:1004, 2006, Fig. 3a. Reimpresa con autorización de Macmillan Publishers Ltd.)

18.1 El microscopio óptico

Los microscopios son instrumentos que producen una imagen aumentada de un objeto. La figura 18.1 muestra los componentes principales de un microscopio óptico compuesto. Una fuente de luz, que puede ser externa al microscopio o estar incluida en su base, ilumina la muestra. La lente condensadora subyacente reúne los ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.