Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales +++ MORDEDURAS DE MAMÍFEROS ++ En Estados Unidos, cada año se producen, en promedio, 300 mordeduras de perros y gatos por 100 000 personas, y muchas de ellas son causadas por mascotas. La microflora de la herida por mordedura refleja de manera característica la flora de la boca del animal agresor. Las mordeduras de diferentes animales transmiten rabia y tularemia. +++ MORDEDURAS DE PERROS ++ Epidemiología: los perros muerden a ≥4.7 millones de personas al año, lo que constituye 80% de todas las mordeduras de origen animal; 15 a 20% de las mordeduras de perros terminan por infectarse. Aspectos bacteriológicos (cuadro 27-1): las lesiones pueden contener microorganismos aerobios y anaerobios como estreptococos β hemolíticos; Eikenella corrodens; Capnocytophaga canimorsus; y especies de Pasterurella, Staphylococcus, Actinomyces y Fusobacterium. Manifestaciones clínicas: el cuadro se manifiesta por lo regular en término de ocho a 24 h después de la mordedura, en forma de celulitis local con secreción purulenta y a veces fétida. Ocasionalmente hay propagación a nivel general (como bacteriemia, endocarditis o abscesos cerebrales). La infección por C. canimorsus puede asumir inicialmente la forma de un síndrome septicémico, coagulación intravascular diseminada e insuficiencia renal, en particular en sujetos sin bazo, con disfunción hepática o por lo demás, con inmunodepresión. ++Table Graphic Jump LocationCUADRO 27-1Tratamiento de infecciones de heridas después de mordeduras de animales y humanosVer cuadro|Cuadro favorito|Descargar (.pdf) CUADRO 27-1 Tratamiento de infecciones de heridas después de mordeduras de animales y humanos Especie que muerde Patógenos aislados a menudo Antibióticos preferidosa Otros fármacos por usar en sujetos alérgicos a la penicilina Profilaxia recomendada en caso de heridas tempranas no infectadas Otras consideraciones Perro Staphylococcus aureus, Pasteurella multocida, anaerobios, Capnocytophaga canimorsus Amoxicilina /clavulanato (250-500 mg VO c/8 h) o ampicilina/ sulbactama (1.5-3.0 g por vía IV c/6 h) Clindamicina (150-300 mg VO c/6 h) y además TMP-SMX (1 tableta doble VO c/12 h) o ciprofloxacino(500 mg VO c/12 h) Ocasionalmenteb Considerar la profilaxia antirrábica Gato P. multocida, S. aureus, anaerobios Amoxicilina/ clavulanato o ampicilina /sulbactama como se indica en el apartado anterior Clindamicina y además TMP-SMX como se indica en el párrafo anterior o una fluoroquinolona Por lo regular Considerar la profilaxia antirrábica. Valorar con cuidado en busca de penetración de articulaciones o huesos Humanos, oclusivas Streptococus viridans, S. aureus, Haemophilus influenzae, anaerobios Amoxicilina/ clavulanato o ampicilina /sulbactama como en el apartado anterior Eritromicina (500 mg VO c/6 h) o una fluoroquinolona Siempre Golpe con el puño cerrado de un humano Igual que la lesión oclusiva y además Eikenella corrodens Ampicilina/ sulbactama como en el apartado anterior o imipenem (500 mg c/ 6 h) Cefoxitinac Siempre Buscar afectación de tendones, nervios o articulaciones Mono Igual que en el caso de mordedura de humanos Igual que en el caso de mordedura de humanos Igual que en el caso de mordedura de humanos Siempre Si el mono ... OBTENGA ACCESO A ESTE RECURSO Iniciar sesión Nombre de usuario Error: Por favor, introduzca el nombre de usuario Contraseña Error: Por favor, introduzca la contraseña ¿Olvidó su nombre de usuario? ¿Olvidó su contraseña? Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth Obtenga acceso gratuito por medio de su institución Pregunte en la biblioteca de su institución si tienen una subscripción a los Productos médicos de McGraw-Hill. Acceso a mi subscripción