++
Es la neoplasia maligna cutánea más peligrosa; tiene alto potencial metastásico; mal pronóstico cuando hay metástasis.
++
En 2015 se diagnosticó melanoma en 73 870 personas en Estados Unidos y causó 9 940 muertes.
+++
Factores predisponentes (cuadro 67-1)
++
++
Piel clara, exposición al sol, antecedente familiar de melanoma, síndrome de nevo displásico (trastorno autosómico dominante con múltiples nevos de aspecto característico y melanoma cutáneo, puede relacionarse con deleción 9p) y presencia de un nevo congénito gigante. Los individuos de raza negra tienen menor incidencia.
++
Evitar la exposición solar disminuye el riesgo. No se ha demostrado la eficacia de los filtros solares.
++
Melanoma de diseminación superficial: es el más frecuente; fase de crecimiento radial inicial antes de la invasión.
Melanoma en lentigo maligno: fase de crecimiento radial muy prolongada antes de la invasión; la lesión precursora es el lentigo maligno, es más frecuente en ancianos y en áreas expuestas al sol (sobre todo la cara).
Lentiginoso acral: es la forma más frecuente en personas de piel oscura; aparece en las palmas de las manos y las plantas de los pies, las superficies mucosas, los lechos ungueales y las uniones mucocutáneas; similar al melanoma en lentigo maligno, pero con comportamiento biológico más agresivo.
Nodular: casi siempre tiene mal pronóstico por el crecimiento invasor desde el principio.
++
Cerca de 50% de los melanomas conlleva una mutación somática activadora en el gen BRAF, a menudo una sustitución de valina por glutamato en el aminoácido 600 (V600E). Casi en 20% de los pacientes la mutación es N-ras y unos cuantos poseen mutaciones activadoras en c-kit. Éstas han sido las mutaciones destinatarias para ciertos fármacos que al parecer poseen actividad antitumoral.
++
Por lo general es pigmentado (rara vez amelanótico); el color de las lesiones varía, pero es frecuente el rojo, el blanco y el azul, además del pardo y el negro. Debe sospecharse ante una lesión cutánea pigmentada mayor de 6 mm de diámetro, asimétrica, con superficie o borde irregulares, o que tiene variaciones en el color.
++
Es mejor en lesiones delgadas sin datos de diseminación metastásica; conforme aumenta el grosor o cuando hay datos de ...