++
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
++
H. influenzae es un cocobacilo pequeño, gramnegativo y pleomórfico que prolifera en medios aerobios y anaerobios.
++
Se han identificado seis serotipos mayores (designados con la a a la f) con base en sus cápsulas de polisacáridos antigénicamente propias y peculiares.
Se conocen como cepas no encapsuladas a las no tipificables (NTHi).
++
H. influenzae, patógeno exclusivamente de seres humanos, se disemina por gotitas de transmisión aérea o por contacto directo con secreciones u objetos inanimados (fómites).
++
Las cepas de tipo b (Hib) son las más importantes en humanos y causan enfermedad invasora sistémica en particular en lactantes y niños <6 años de edad.
El uso generalizado de la vacuna de conjugado de Hib en países industrializados ha hecho que disminuyan de manera impresionante los índices de colonización por Hib y de enfermedad invasora, pero la mayor parte de los niños del planeta no están vacunados.
Las cepas tipificables y no tipificables pueden colonizar en forma asintomática la nasofaringe.
++
Las cepas Hib ocasionan enfermedad sistémica por invasión y propagación general desde las vías respiratorias a sitios distantes (como meninges, huesos o articulaciones). A diferencia de ello, las cepas NTHi causan enfermedad al propagarse desde la nasofaringe a sitios contiguos (como el oído medio o vías respiratorias bajas).
++
La cápsula de polisacáridos de cepas encapsuladas es indispensable para que el microorganismo evite la opsonización.
Las cantidades de anticuerpos provenientes de la madre contra el polisacárido capsular disminuyen desde el nacimiento del producto hasta casi los seis meses de edad, y en caso de no ser vacunado, permanecen en nivel bajo hasta los dos a tres años de vida.
++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Infección por Hib: las infecciones por Hib más graves, culminan en meningitis o epiglotitis.
– Meningitis: afecta en especial a niños <2 años de edad y su cuadro inicial es semejante al de la meningitis causada por otros patógenos bacterianos.
Los índices de mortalidad se acercan a 5%.
Los índices de morbilidad son altos: 6% de los pacientes presenta hipoacusia neurosensitiva; 25% presentan alguna incapacidad grave y 50%, algunas secuelas neurológicas.
– Epiglotitis: afecta a niños de dos a siete años y a veces a adultos. Se manifiesta por celulitis de la epiglotis y de tejidos supraglóticos, que comienza con faringitis y fiebre y evoluciona en forma rápida hasta llegar a la disfagia, babeo y obstrucción ventilatoria.
– Otras infecciones: incluyen celulitis, neumonitis, osteomielitis, artritis séptica y bacteriemia sin causa probada.
Infección por NTHi: NTHi es causa frecuente de enfermedad de las vías respiratorias bajas en adultos, en particular en aquellos aquejados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
– Exacerbaciones de EPOC: se caracterizan por tos más intensa, producción de esputo y disnea.
– Neumonía: el cuadro ...