++
Las brucelas son bacilos no móviles, no esporulados ni encapsulados, gramnegativos y pequeños, o cocobacilos, que persisten dentro de las células. El género Brucella incluye cuatro especies principales de importancia clínica: B. melitensis (los humanos se contagian de ellos, de cabras, corderos y camellos); B. suis (de cerdos), B. abortus (de ganado bovino o búfalos) y B. canis (de perros).
++
La brucelosis se transmite por consumo, inhalación o exposición de mucosas o vía percutánea; la enfermedad de los humanos por lo común proviene de exposición a animales infectados o sus productos en un entorno ocupacional (como trabajar en rastros o labores agrícolas), o domésticos (como el consumo de alimentos contaminados y en particular lácteos). Se desconoce la prevalencia global de la brucelosis, y ello se debe a dificultades en el diagnóstico e inadecuación de los sistemas de notificación.
+++
Manifestaciones clínicas
++
Sea cual sea la especie infectante específica, el cuadro clínico de la brucelosis aparece inicialmente con tres perfiles: una enfermedad febril similar a la fiebre tifoidea, pero menos intensa; fiebre y monoartritis aguda típicamente en las articulaciones de la cadera o rodillas en un niño de corta edad (artritis séptica); o fiebre duradera, malestar profundo o dorsalgia o lumbalgia en varones ancianos (osteomielitis vertebral).
++
Después del periodo de incubación de una semana o varios meses surgen fiebre ondulante; diaforesis; apatía; fatiga y anorexia cada vez más intensas, así como manifestaciones inespecíficas como cefalea, mialgias y escalofríos.
La infección por Brucella causa linfadenopatía, hepatoesplenomegalia, epididimoorquitis, afectación neurológica y abscesos focales.
Ante la persistencia de la fiebre y la semejanza de los síntomas, la entidad más importante en el diagnóstico diferencial es la tuberculosis (cuadro 91-1).
++
++
Es importante alertar al personal del laboratorio sobre la posibilidad de que exista tal entidad patológica, para asegurar que se cumplen precauciones que eviten la exposición ocupacional.
++