++
Los nematodos o gusanos redondos, que tienen mayor importancia desde el punto de vista médico se clasifican en parásitos de tejidos o parásitos intestinales.
+++
Infecciones por nematodos hísticos
++
Con excepción de la triquinelosis, estas infecciones son producidas por la fase invasora de la larva que no llega a madurar en el ser humano.
++
++
Microbiología y epidemiología Hay ocho especies de Trichinella que causan infecciones en el ser humano; dos de ellas (T. spiralis y T. pseudospiralis) tienen una distribución mundial.
++
La infección es consecutiva al consumo de carne (por lo general cerdo) que contiene larvas enquistadas de Trichinella.
– Las larvas invaden la mucosa del intestino delgado.
– Después de una semana, las hembras liberan larvas nuevas que migran hacia el músculo estriado a través de la circulación y forman quistes.
La respuesta inmunitaria del hospedador tiene efectos mínimos sobre las larvas que habitan en el músculo.
En Estados Unidos, se notifican cerca de 12 casos de triquinelosis cada año.
++
Manifestaciones clínicas La mayor parte de las infecciones leves (<10 larvas/g de músculo) es asintomática. Cuando el número de larvas es >50 larvas/g de músculo, la enfermedad puede ser letal.
++
Durante la primera semana de la infección, el gran número de parásitos que invade el intestino provoca diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, náusea o vómito o ambos.
Durante la segunda semana de infección, los pacientes manifiestan síntomas secundarios a la migración de las larvas y la invasión muscular: reacciones de hipersensibilidad con fiebre e hipereosinofilia, edema periorbitario y facial y hemorragias en conjuntiva, retina y los lechos ungueales. La muerte casi siempre es resultado de una miocarditis con arritmias o insuficiencia cardiaca.
Entre dos y tres semanas después de la infección, el enquistamiento de las larvas en el músculo provoca miositis, mialgias, edema muscular y debilidad (en especial en los músculos extraoculares, bíceps y músculos de la mandíbula, el cuello, la región lumbar y el diafragma).
Los síntomas alcanzan su punto máximo a las tres semanas y la convalecencia es prolongada.
++
Diagnóstico En >90% de los pacientes ocurre eosinofilia, que alcanza su punto máximo >50% entre dos a cuatro semanas después de la infección.
++
La concentración elevada de anticuerpos específicos contra los parásitos después de la tercera semana de la infección confirma el diagnóstico.
Este último también se confirma al identificar las larvas por medio del análisis microscópico de ≥1 g de tejido muscular fresco (es decir, no un corte histopatológico habitual). Hay mayor número de larvas cerca de las inserciones tendinosas.
++
TRATAMIENTO TRIQUINELOSIS