++
La hipertensión portal se define como la elevación del gradiente de presión venosa hepática >5 mmHg, que ocurre como consecuencia de cirrosis (cap. 154). Se produce por el aumento en la resistencia intrahepática al paso del flujo sanguíneo a través del hígado debido a cirrosis, junto con el aumento en el flujo sanguíneo esplácnico consecutivo a la vasodilatación dentro del lecho vascular esplácnico.
++
++
Las complicaciones principales de la hipertensión portal son varices hemorrágicas con hemorragia, ascitis (cap. 43), hiperesplenismo, encefalopatía hepática, peritonitis bacteriana espontánea (cap. 43), síndrome hepatorrenal (cap. 43) y carcinoma hepatocelular (cap. 71).
+++
VARICES ESOFAGOGÁSTRICAS
++
Casi 33% de los pacientes con cirrosis tiene varices y 33% de los sujetos con varices presenta hemorragia. La hemorragia es una complicación que pone en peligro la vida. El riesgo hemorrágico se relaciona con: tamaño y localización de las varices, grado de hipertensión portal (presión portal >12 mmHg) y gravedad de la cirrosis, por ejemplo por clasificación de Child-Pugh (cuadro 154-3).
++
Esofagogastroscopia: procedimiento de elección para valorar hemorragia del tubo digestivo alto en pacientes con sospecha o certeza de hipertensión portal. Las arteriografías celiaca y mesentérica son alternativas cuando la hemorragia masiva impide la endoscopia y para valorar la permeabilidad de la vena porta (la porta también puede valorarse por ecografía Doppler y con MRI).
++
TRATAMIENTO VARICES ESOFAGOGÁSTRICAS
Véase el capítulo 41 con respecto a las medidas terapéuticas generales para la hemorragia del tubo digestivo.
CONTROL DE LA HEMORRAGIA AGUDA La elección del tratamiento depende de la situación clínica y de la disponibilidad.
La intervención endoscópica se emplea como tratamiento de primera elección para controlar la hemorragia aguda. La ligadura endoscópica de las varices (EVL) se usa para controlar la hemorragia aguda en >90% de los casos. La EVL tiene éxito cuando las varices se extienden a la parte proximal del estómago. Algunos endoscopistas utilizan la inyección de las varices (escleroterapia) como medida inicial, sobre todo cuando la hemorragia es intensa.
Vasoconstrictores: somatostatina u octreótido (50 a 100 μg/h en administración IV continua).
Taponamiento con globo (sonda de Sengstaken-Blakemore o Minnesota). Puede usarse cuando no se dispone de inmediato del tratamiento endoscópico o en pacientes que deben ...