++
[Un virus es] “una mala noticia envuelta en una cubierta de proteína”.
Peter Medwar
++
Un virus es un conjunto de genes, compuestos de DNA o RNA, empacados en un recubrimiento que contiene proteínas llamado cápside. Algunos virus también tienen una membrana de lípidos de doble capa externa al recubrimiento a la que se llama envoltura. La partícula viral completa resultante se denomina virión. Los virus tienen un requisito obligado de crecimiento intracelular y una fuerte dependencia de los componentes estructurales y metabólicos de la célula hospedadora. Debido a esto, también se hace referencia a los virus como parásitos intracelulares obligados. Los virus no tienen núcleo, citoplasma, mitocondrias u otros organelos celulares. Los virus que infectan a los humanos se denominan virus humanos, pero se consideran junto con la clase general de virus animales; los virus que infectan a las bacterias se llaman bacteriófagos (fagos, para abreviar) y los virus que infectan a las plantas se califican como virus vegetales.
++
Un virus es un parásito intracelular compuesto de DNA o RNA y de un recubrimiento proteico, la cápside; en algunos casos, cuentan con una envoltura externa de lipoproteínas.
++
La reproducción viral requiere que una partícula viral infecte a una célula hospedadora apropiada y que programe a la maquinaria celular para que sintetice los componentes virales que se necesitan para el ensamblaje de viriones nuevos, normalmente llamados viriones progenie o virus hijos. La célula hospedadora infectada puede producir desde cientos a cientos de miles de viriones nuevos, por lo general ocasionando la muerte celular. El daño a los tejidos provocado por esta muerte celular explica la patología de muchas de las enfermedades virales en los humanos. Muchos de estos virus ocasionan una infección viral aguda seguida de una depuración viral. En algunos casos, la célula infectada sobrevive, lo que ocasiona una producción viral persistente y una infección crónica que puede permanecer asintomática, producir un estado patológico crónico o conducir a una reincidencia de la infección.
++
Algunos virus, después de infección aguda, causan infección crónica con pocos síntomas o ninguno, pero el daño se acumula con el tiempo.
++
En algunas circunstancias, un virus no logra reproducirse y, en vez de ello, ingresa en un estado latente (denominado lisogenia en el caso de los bacteriófagos) del cual puede reactivarse más adelante. Una posible consecuencia de la presencia de un genoma viral en estado latente es un nuevo genotipo para la célula. Algunas determinantes de virulencia bacteriana y algunas malignidades de las células animales son ejemplos de los efectos genéticos de un virus latente. En apariencia, los vertebrados han tenido que coexistir con los virus durante un largo tiempo, ya que han desarrollado el sistema especial inespecífico del interferón, que opera en conjunción con el sistema inmune altamente específico en el combate de las infecciones virales.
++
Algunos virus, en lugar de ...