++
Las bacterias son las células independientes más pequeñas y versátiles. Este capítulo examina las características estructurales, metabólicas y genéticas que contribuyen a la ubicuidad y diversidad de este gran grupo de organismos. La discusión se enfoca en particular en las características de las bacterias que les permiten causar enfermedades en los humanos.
+++
ESTRUCTURA BACTERIANA
++
Como se analizó en el capítulo 1, en la jerarquía de los agentes infecciosos, las bacterias son los organismos más pequeños capaces de vivir en forma independiente. En el mundo más amplio de los microbios se sigue considerando que su célula procariota proporciona el tamaño mínimo posible para un organismo que se reproduce de manera independiente. Los individuos de diversas especies bacterianas que colonizan o infectan a los humanos van de 0.1 a 10 μm (1 μm = 10–6 m) en su dimensión más grande. La mayoría de las bacterias esféricas tienen diámetros de 0.5 a 2 μm y las células con forma de bastón miden por lo general de 0.2 a 2 μm de ancho y 1 a 10 m de largo. Como se presenta en la figura 1-2, las bacterias se superponen en cuando menos una dimensión con los virus grandes y con algunas células eucariotas, pero son las únicas que miden 1 μm.
++
Las bacterias abarcan un rango de tamaño de 1 a 10 μm.
++
El pequeño tamaño y la naturaleza casi incolora de las bacterias demandan el uso de tinciones para su visualización con un microscopio óptico o con el uso de microscopio electrónico. Las principales formas que adoptan son esferas, bastones, bastones doblados o curvos, y espirales (figura 21-1 A-E). Las bacterias esféricas u ovaladas se denominan cocos y en forma típica se organizan en racimos o cadenas. Los bastones se denominan bacilos y pueden ser rectos o curvos. Los bacilos que son pequeños y pleomorfos al grado de parecer cocos a menudo se llaman cocobacilos. Las bacterias con forma espiral pueden ser rígidas o flexibles y sinuosas.
++++
Las bacterias exhiben formas de esferas, bastones y espirales.
++
Sin importar la forma general de la célula, el tamaño de 1 μm no es suficiente para acomodar la mitocondria, núcleo, aparato de Golgi, lisosomas y retículo endoplásmico eucariotas en una célula que en sí misma sólo llega al tamaño de una mitocondria promedio. La solución es el diseño único ...