++
Ella murió de fiebre
nadie pudo salvarla
ése fue el fin de la dulce Molly Malone
pero su fantasma aún empuja su carretilla
a través de calles amplias y estrechas
gritando ¡berberechos y mejillones vivos!
James Yorkston: balada irlandesa
++
Las enterobacterias constituyen una familia grande y diversa de bacilos gramnegativos, que pertenecen tanto a las formas de vida libre como a la flora normal de seres humanos y animales. Unas cuantas están adaptadas estrictamente a humanos. Las enterobacterias crecen con rapidez bajo condiciones aerobias o anaerobias y tienen actividad metabólica. Son, con mucho, la causa más común de infecciones de vías urinarias (UTI) y un número limitado de especies también son agentes causales de diarrea. La diseminación al torrente sanguíneo causa choque endotóxico por bacterias gramnegativas, complicación temible y a menudo letal. En la literatura y música del siglo XIX solían referirse a una “muerte por fiebre” que por lo común se trataba de una fiebre tifoidea (Salmonella ser. Typhi), que por su prolongada evolución y la falta de signos locales, como parece haber ocurrido con la desafortunada Molly Malone, parecían morir sólo de fiebre.
+++
CARACTERÍSTICAS GENERALES
++
BACTERIOLOGÍA
++
Las enterobacterias se encuentran entre las bacterias más grandes, pues miden 2 a 4 µm de longitud con bordes paralelos y extremos redondeados; su forma varía desde cocobacilos grandes hasta de bacilos elongados, filamentosos. Los microorganismos no forman esporas ni presentan tinción acidorresistente.
++
++
La pared celular, membrana celular y estructuras internas son similares desde el punto de vista morfológico en todas las enterobacterias y poseen las características descritas en el capítulo 21 para las bacterias gramnegativas. Los componentes de la pared y superficie celulares, que son antigénicas, han sido estudiados ampliamente en algunos géneros y constituyen la base de los sistemas que diferencian a las especies en serotipos. Los lipopolisacáridos de la membrana externa (LPS) se denominan antígeno O. Su especificidad antigénica depende de la variación en los azúcares que forman cadenas laterales de polisacáridos terminales largas unidos con un polisacárido central y lípido A. Los polisacáridos de la superficie celular pueden formar una cápsula bien definida o una cápsula adherente amorfa que se denomina antígeno K (del danés Kapsel, “cápsula”). Las cepas móviles tienen proteínas en los flagelos peritricos, las cuales se extienden más allá de la pared celular y se denominan antígeno H. Muchas enterobacterias tienen pilosidades superficiales (fimbrias), que son proteínas antigénicas pero que no reciben una nomenclatura formal.
++
O = LPS.
K = cápsula de polisacáridos.
H = proteína flagelar.
++
Las enterobacterias proliferan con facilidad en medios simples, a menudo con sólo una fuente energética de carbono. El crecimiento es rápido bajo condiciones aerobias y anaerobias, produciendo colonias de 2 a 5 mm en medios de agar y con turbidez difusa en caldos de ...