++
Los miembros del género Chlamydia son bacterias intracelulares obligadas que carecen de peptidoglucano en su pared celular; tres de las nueve especies causan enfermedad en humanos. Chlamydia trachomatis es el microorganismo patógeno de seres humanos más importante como causa de infección genital y conjuntivitis. Una forma crónica de conjuntivitis por C. trachomatis, llamada tracoma, es la principal causa prevenible de ceguera en el mundo. Chlamydophila pneumoniae y Chlamydophila psittaci son microorganismos patógenos respiratorios. El conocimiento de los aspectos biológicos y la patogenia de estas bacterias se basa principalmente en el estudio de C. trachomatis.
+++
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
++
BACTERIOLOGÍA
++
Chlamydia trachomatis son células redondas de 0.3 a 1 μm de diámetro, dependiendo de la etapa en el ciclo de replicación (véase más adelante). Su envoltura es del tipo gramnegativo, e incluye una membrana externa que contiene lipopolisacárido y proteínas. Una diferencia importante es que las clamidias carecen de la capa de peptidoglucano delgada entre la membrana externa y la membrana plasmática. Si bien no hay peptidoglucano detectable en células de Chlamydia, estudios genómicos han demostrado un grupo casi completo de genes que codifican para la síntesis de peptidoglucano. La membrana externa incluye una proteína de membrana externa mayor (MOMP; major outer membrane protein) que es inmunogénica. Chlamydia son parásitos intracelulares obligados porque dependen de la célula hospedera para obtener aminoácidos clave y metabolitos generadores de energía como el ATP. Entre las bacterias, sólo los micoplasmas tienen un genoma más pequeño.
++
La envoltura no tiene una capa de peptidoglucano entre las membranas.
El crecimiento intracelular obligado requiere metabolitos provenientes de la célula hospedera.
++
La homología de DNA entre C. trachomatis, C. psittaci y C. pneumoniae es menor de 30%, aunque análisis de secuencia de rRNA sugieren que comparten un origen común. Las tres especies comparten un antígeno de grupo común. En el cuadro 39-1 se muestran sus principales características diferenciales. Chlamydia trachomatis tiene tres, cada uno con un tropismo tisular diferente. Las biovariedades A-C infectan células epiteliales oculares y causan tracoma; las biovariedades D-K establecen como objetivo células epiteliales urogenitales, y causan uretritis no gonocócica (NGU; nongonococcal urethritis), cervicitis mucopurulenta y conjuntivitis de inclusión, y las biovariedades L1-L3 infectan tejidos colorrectales y genitales, y causa linfogranuloma venéreo (LGV; lymphogranuloma venereum).
++