Skip to Main Content
×close section menu
Contenido del capítulo

La disciplina de la parasitología médica abarca un amplio espectro de microorganismos que pertenecen a los reinos Protista y Animalia, que incluyen diversos agrupamientos filogenéticos, como los subreinos Protozoa y Metazoa, respectivamente. Este último incluye los trematodos, cestodos (platelmintos) y nematodos (nematelmintos). Aunque a menudo son bastante disímiles, muchos parásitos comparten algunos rasgos importantes. Son oportunistas por naturaleza, y explotan nichos ambientales y estilos de vida dentro de sus hospederos, que se adaptan a sus necesidades individuales. Muchos tienen tasas de prevalencia altas, dadas las circunstancias correctas, y pueden causar morbilidad y mortalidad importantes. Todos tienen ciclos de vida muy complejos. El propósito del presente capítulo, y de los capítulos 49 y 50, es construir un cimiento para definiciones y conceptos básicos que se espera ayuden al estudiante a entender mejor las enfermedades específicas que se describirán en los capítulos sucesivos.

DEFINICIÓN

En el contexto de esta sección del libro, el término parásito se refiere a microorganismos que dependen desde el punto de vista fisiológico de su hospedero para sobrevivir, y pertenecen a los agrupamientos taxonómicos importantes antes mencionados: protozoarios, platelmintos y nematelmintos. Sin embargo, el parasitismo denota una relación en la cual un organismo, el parásito, generalmente se beneficia a expensas del otro, el hospedero. Los protozoarios son eucariotos unicelulares microscópicos con un núcleo y orgánulos rodeados por membrana. En contraste, los helmintos, que comprenden tanto los platelmintos como los nematelmintos, son gusanos multicelulares macroscópicos que poseen tejidos diferenciados y sistemas complejos; su longitud varía de más de 1 m a menos de 1 mm. Casi todos los protozoarios y helmintos son de vida libre, desempeñan una función importante en la ecología del planeta y rara vez constituyen un inconveniente para la raza humana. Las especies productoras de enfermedad menos comunes son parásitos obligados, que dependen de hospederos vertebrados, artrópodos, o ambos, para su supervivencia. Casi todos los parásitos viven sin problemas en una relación comensal con su hospedero, y producen poca lesión o ninguna. Para el humano son importantes los que alteran esta relación, llevan a patogenia y en ocasiones a la muerte tanto del hospedero como del parásito.

Protozoarios eucariotos, unicelulares, y helmintos macroscópicos, multicelulares.

Casi todos son de vida libre.

Las especies productoras de enfermedad generalmente son parásitos obligados.

IMPORTANCIA DE LAS INFECCIONES PARASITARIAS DE HUMANOS

La poca frecuencia relativa de las infecciones parasitarias en las sociedades que viven en zonas templadas del mundo industrializado con saneamiento estricto a veces ha conducido a la opinión estrecha de que el conocimiento de la parasitología es poco importante para médicos que ejercen en estas áreas. Pese a esta opinión, los parásitos como Toxoplasma gondii, Cryptosporidium spp., Giardia y Enterobius vermicularis prosperan en el ambiente de esos países. Muchos otros plantean riesgos como agentes importados y las comunidades médicas de los países desarrollados enfrentan el desafío continuo tanto de identificar ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.