Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

En un principio, las amebas

no eran complejas;

se separaron

y comenzó el sexo.

Arthur Guiterman, The Light Guitar

Los Sarcomastigophora incluyen los grupos tanto de las amebas como de los flagelados. Debido a su organización divergente e importancia médica se consideran en capítulos separados. Las amebas se caracterizan por movimiento que comprende corriente citoplasmática dependiente de la formación de pseudópodos; estas proyecciones del ectoplasma relativamente sólido se forman por corriente del endoplasma interno, que es más líquido. Mueven la ameba hacia adelante e, incidentalmente, envuelven e internalizan fuentes de alimento que encuentran en su camino. Las amebas se multiplican mediante fusión binaria simple. Casi todas, cuando encaran un ambiente hostil, pueden producir una pared quística externa que las rodea y las protege. Estos quistes pueden sobrevivir durante periodos prolongados en condiciones que rápidamente destruirían el trofozoíto móvil. Casi todas las amebas pertenecen a géneros de vida libre. Se hallan ampliamente distribuidas en la Naturaleza y están presentes en todos los cuerpos de agua dulce estancados. Pocas amebas de vida libre producen enfermedad en humanos, aunque dos géneros: Naegleria y Acanthamoeba, en ocasiones han quedado implicados como causas de meningoencefalitis y queratitis.

Varios géneros de amebas, entre ellas Entamoeba, Endolimax e Iodamoeba, son parásitos comensales obligados del tracto alimentario humano y pasan como quistes de un hospedero a otro mediante la vía fecal oral. Casi todas las amebas son amitocondriadas, quizá debido a las condiciones anaeróbicas bajo las cuales existen en el colon. Sólo una, Entamoeba histolytica, produce enfermedad; hace poco se le subdividió en dos especies idénticas desde el punto de vista morfológico pero genéticamente distintas: un microorganismo patógeno que retiene la apelación de la especie “histolytica”, y un microorganismo comensal, ahora designado E. dispar. Las dos especies pueden diferenciarse mediante análisis de isoenzima, anticuerpos contra antígenos de superficie, y marcadores de DNA.

ENTAMOEBA HISTOLYTICA

image PARASITOLOGíA

Entamoeba histolytica se encuentra en todo el mundo, y es el agente causal de diarrea y disentería amebiana. Las infecciones pueden propagarse a sitios extraintestinales y hacerse peligrosas para la vida. Se cree que cerca de 500 millones de personas están infectadas en cualquier momento, pero casi todas estas infecciones pueden deberse a E. dispar, que es morfológicamente idéntica. Dado que ahora se dispone de métodos para distinguir entre E. histolytica y E. dispar, la cifra de 500 millones de personas infectadas por E. histolytica en realidad puede estar más cerca de 50 millones. La transmisión es fecal-oral, sea directa o por medio de agua contaminada.

CICLO DE VIDA, MORFOLOGÍA Y ASPECTOS FISIOLÓGICOS

Los humanos son los principales hospederos y reservorios de E. histolytica. La transmisión de una persona a otra ocurre cuando un quiste expulsado en las heces de un hospedero es ingerido directa o indirectamente por otro. Los hospederos humanos pueden expulsar hasta ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.