++
Capítulo 20: Cardiopatías congénitas
++
++
++
La forma más común de comunicación interauricular (ASD) es:
++
++
++
A. Un defecto del seno venoso
++
++
B. Un defecto del ostium primum
++
++
C. Un defecto del ostium secundum
++
++
D. El defecto combinado primum y secundum
+
++
++
Las comunicaciones interauriculares pueden clasificarse en tres tipos: (1) defectos del seno venoso, que representan alrededor de 5 a 10% de todas las ASD; (2) defectos del ostium primum, los cuales es más correcto describirlos como defectos parciales del canal auriculoventricular, y (3) defectos del ostium secundum, que son el subtipo más prevalente, ya que representan 80% de todos los ASD. (Véase Schwartz, 10e)
++
++
++
La edad usual para el cierre asintomático de los ASD es:
++
++
++
A. En el período inmediato de recién nacido
++
++
B. Después que los lactantes alcanzan los 10 kg de peso
++
++
++
++
+
++
++
Los ASD se cierran cuando los pacientes tienen entre 4 y 5 años de edad. Los lactantes de este tamaño pueden operarse de manera habitual con o sin el uso de transfusiones de sangre y por lo general se logran excelentes resultados. Los pacientes que son sintomáticos pueden requerir una reparación más temprana, incluso en la lactancia. Pese a lo anterior, algunos cirujanos se pronuncian a favor de la reparación de rutina en lactantes y niños, ya que incluso los defectos más pequeños se relacionan con el riesgo del embolismo paradójico, sobre todo durante el embarazo. Reddy y sus colegas reportaron 116 recién nacidos con pesos menores de 2 500 g que se sometieron a reparación de defectos cardíacos simples y complejos, con el empleo de circulación extracorpórea, quienes encontraron que no hubo secuelas de hemorragias intracerebrales ni neurológicas de largo plazo, y que la tasa de mortalidad operatoria fue baja (10%). Estos resultados correlacionan con la duración de la circulación extracorpórea y la complejidad de la reparación. Estos investigadores también encontraron una sobrevida actuarial de 80% al primer año y, todavía más importante, que el crecimiento que siguió a la reparación completa fue equivalente al de los neonatos libres de defectos cardíacos con los cuales se compararon. (Véase Schwartz, 10e)
++
++
++
¿Cuál de los siguientes NO es un tratamiento aceptable para la estenosis de la válvula aórtica con un ventrículo izquierdo (LV) hipoplásico?
++
++
++
A. La valvulotomía con ...