++
La neurofarmacología es el estudio de las acciones de los fármacos sobre el sistema nervioso, comprende varias áreas de importancia crítica para la ciencia y la medicina e incluye la conversión de la neurociencia básica en el descubrimiento de nuevos agentes terapéuticos, el diseño de estudios dirigidos a dilucidar el mecanismo por el que los fármacos actúan en la enfermedad y, también, el empleo de compuestos químicos como instrumentos para investigar la función de las células, sinapsis y circuitos del sistema nervioso. Mucho de lo que sabemos sobre dicho sistema procede de ese tipo de estudios. De hecho, numerosos descubrimientos fundamentales de la neurociencia, como la identificación de muchos neurotransmisores y sus receptores, transportadores y moléculas señalizadoras, proceden de la investigación de los mecanismos de acción de los fármacos.
++
Para entender las acciones de un fármaco sobre el sistema nervioso se necesita mucho más que la simple identificación de la diana inicial del fármaco en ese sistema. Más bien se debe conocer la secuencia completa que se inicia con la unión de un fármaco a una diana molecular. Para comprender realmente la acción del fármaco son importantes tanto la alteración que produce en el funcionamiento de dicha diana como su influencia sobre las complejas redes bioquímicas neuronales, los cambios posteriores en las eferencias neuronales y sus consecuencias sobre el funcionamiento de los circuitos en los cuales se encuentra la neurona diana. De manera similar, es esencial delinear las acciones de un fármaco sobre los muchos tipos de células no neuronales del cerebro y de la médula espinal. Sólo es posible comprender cómo un fármaco modifica funciones complejas del sistema nervioso, sea movimiento, cognición, dolor o estado de ánimo, siendo conscientes de los muchos pasos del proceso.
++
La neurofarmacología está entrando en una excitante nueva era desde que el análisis genético de muchas enfermedades del sistema nervioso ha empezado a identificar mecanismos moleculares de patogenia que sugieren nuevas dianas terapéuticas. Incluso trastornos muy heterogéneos y genéticamente complejos como, por ejemplo, muchas formas de discapacidad intelectual, autismo, esquizofrenia, epilepsia y enfermedades neurodegenerativas, están empezando a ceder ante las modernas tecnologías. Para que esos descubrimientos acaben produciendo tratamientos eficaces, la neurofarmacología necesitará nuevos métodos experimentales.
++
La organización de este libro de texto intenta edificar una comprensión de la acción de los fármacos añadiendo capa a capa los diferentes niveles de explicación. El resultado difiere significativamente de muchos otros textos de farmacología que se suelen organizar por clase de fármaco o por neurotransmisor. En este libro se proporciona primero la información sobre los componentes moleculares y celulares fundamentales de manera que pueda servir de base para el material asociado con las funciones neurales. Se permite así que el lector relacione la neurofarmacología fundamental con los sistemas neurales y, en definitiva, con la neurociencia clínica.
++
El libro se divide en tres partes. En la Parte 1 se estudian brevemente los principios generales de la neurofarmacología (Capítulo 1), seguidos de una presentación detallada de las funciones del sistema nervioso (Capítulos 2–4), desde excitabilidad eléctrica a transducción de señales y expresión génica. En estos primeros capítulos se mencionan los fármacos que actúan sobre esos componentes básicos de la función neuronal.
++
En la Parte 2 se presenta información sobre los principales sistemas neurotransmisores del cerebro y de la médula espinal (Capítulos 5–8). Se destacan los detalles moleculares de las enzimas de síntesis y degradación de los neurotransmisores, así como de sus receptores y proteínas transportadoras. Estas proteínas son la diana inicial de la gran mayoría de los fármacos psicotropos. También se incluye en esta segunda parte un análisis de los distintos tipos de neurotransmisores atípicos como, por ejemplo, factores neurotróficos, adenosina, endocannabinoides y óxido nítrico (Capítulo 8), cuya profunda influencia sobre el sistema nervioso se ha demostrado en años recientes, al igual que su posible importancia terapéutica.
++
En la Parte 3 se utiliza la información básica contenida en las Partes 1 y 2 para construir una descripción sistémica de los principales aspectos de funcionamiento complejo del sistema nervioso. El Capítulo 9 se centra en el sistema nervioso autónomo; el Capítulo 10, en la función neuroendocrina; el Capítulo 11, en el dolor y la analgesia; el Capítulo 12 —nuevo en esta tercera edición— en la neuroinflamación; el Capítulo 13 , en el sueño y la vigilia; el Capítulo 14, en la cognición y el control de la conducta; el Capítulo 15, en la emoción y el estado de ánimo; el Capítulo 16, en el refuerzo y la adicción; el Capítulo 17 , en la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos; el Capítulo 18, en las enfermedades neurodegenerativas, en particular las de Alzheimer y Parkinson; el Capítulo 19, en los trastornos epilépticos; y el Capítulo 20, en las enfermedades cerebrovasculares, como ictus y migraña. Cada capítulo empieza con una descripción de los mecanismos neurales normales subyacentes a un aspecto concreto del funcionamiento del sistema nervioso, seguida por una discusión de las enfermedades que le afectan. Se estudian los fármacos en el contexto de su influencia sobre los circuitos neurales implicados tanto en el funcionamiento normal como en enfermedades específicas.
++
La organización de Neurofarmacología molecular: fundamentos de neurociencia clínica permite estudiar en diversos contextos los fármacos concretos, que se mencionan por primera vez cuando se describe su diana inicial en las Partes 1 o 2 y, de nuevo, en la Parte 3 en el contexto de su efecto sobre funciones neurales complejas. Muchos fármacos son estudiados en varios capítulos de la tercer parte porque afectan a más de un dominio; por ejemplo, los antipsicóticos de primera generación no sólo reducen las psicosis (Capítulo 17), sino que también afectan a la función motora (Capítulo 18), al sueño (Capítulo 13) y a la función neuroendocrina (Capítulo 10).
++
La estructura del libro también permite incorporar una gran cantidad de información clínica, mucha de la cual representa la integración de la genética molecular moderna con la neurofarmacología. Se proporcionan nuevas perspectivas sobre los mecanismos moleculares subyacentes a trastornos como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la depresión, la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, el ictus y la epilepsia, por mencionar sólo algunos. Nuestro conocimiento de las bases moleculares de la función cerebral normal y patológica, especialmente en casos que la genética ha investigado con éxito, pueden ir por delante de los avances de la farmacología. En consecuencia, se incluyen en el libro muchas perspectivas moleculares aunque puede que no existan todavía fármacos que aprovechen dicho conocimiento molecular. A este respecto se puede considerar que el libro es una plantilla para el futuro ya que identifica mecanismos moleculares de nuevos enfoques terapéuticos. Anticipamos que en posteriores ediciones de este libro se describirá el desarrollo de esos medicamentos novedosos y que, así, se llenarán gradualmente esas lagunas de la farmacología.
++
Las explicaciones científicas y clínicas en Neurofarmacología molecular: fundamentos de neurociencia clínica están escritas en un estilo que las hace accesibles para una amplia audiencia: estudiantes universitarios y graduados así como estudiantes de Medicina y profesiones asociadas. Este libro es también un recurso excelente para residentes de Psiquiatría, Neurología, Neurocirugía, Rehabilitación y Anestesiología y para los médicos y científicos que practican en esas áreas. Es un conciso tratado de información clínica que describe mecanismos básicos y su importancia clínica, por lo que es adecuado tanto para científicos como para clínicos.
++
Desearíamos agradecer a los autores que han participado y desempeñado un papel decisivo en las fases iniciales de la preparación de las ediciones primera, segunda y tercera de este libro, y damos la bienvenida a David Holtzman como nuevo coautor. También desearíamos agradecer a Anne Sydor y a sus colegas de McGraw-Hill y a Ritu Joon y su equipo de Thomson Digital su papel crucial en la producción de esta tercera edición.
++
++
++
++
++