++
Hongos patogenos
++
++
++
¿Cuál es el origen más probable de la infección del niño?
++
++
++
++
++
B. Los niños de la guardería
++
++
++
++
++
++
+
++
B. Los niños de la guardería
++
++
++
¿Cuál es el nicho humano donde el microorganismo prolifera mejor?
++
++
++
++
++
++
++
++
++
+
++
++
++
++
¿Qué estudio adicional hubiera permitido establecer el diagnóstico de esta infección mientras el niño se encontraba en el consultorio del médico?
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
+
++
++
++
++
¿Cuál es el microorganismo que con mayor probabilidad se identificará en el hemocultivo de esta paciente?
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
+
++
++
++
++
¿Cuál es la característica del microorganismo que pudo haber facilitado la infección en estas circunstancias?
++
++
++
++
++
++
++
C. Formación de un tubo germinal
++
++
D. Formación de biopelícula
++
++
+
++
D. Formación de biopelícula
++
++
++
¿Cuál es el probable origen del agente infeccioso?
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
E. Trabajadores sanitarios
+
++
++
++
++
Si éste es un caso de meningitis micótica, ¿cuál es el agente causal más probable?
++
++
++