+++
ESTUDIO GENERAL DEL PACIENTE
++
La anamnesis desempeña varias funciones. Se usa para obtener información que auxilie en el diagnóstico ("la historia" de la enfermedad actual), para conocer los valores del paciente, analizar y transmitir el pronóstico, establecer una relación terapéutica y concordar con el paciente en lo referente a más métodos diagnósticos y opciones terapéuticas futuras. También permite influir en el comportamiento del enfermo, por ejemplo mediante conversaciones que lo motiven a suprimir el tabaquismo o a cumplir con el tratamiento farmacológico. Las técnicas de entrevista que evaden la posición autoritaria del médico aumentan la participación del sujeto tanto en su propia atención como en su satisfacción. La comunicación eficaz entre médico y paciente, así como la mayor participación de este último puede mejorar los resultados de salud.
+++
Cumplimiento del paciente
++
En muchas enfermedades, el tratamiento depende de cambios conductuales fundamentales complejos, los cuales incluyen modificaciones en la dieta, práctica de ejercicio, abandono del tabaquismo, reducción de la ingestión de alcohol y el cumplimiento de regímenes farmacológicos que a menudo son complicados. El cumplimiento es problemático en cualquier práctica: hasta 50% de los pacientes no se apega por completo y un tercio nunca toma los medicamentos. Muchas personas con trastornos médicos (incluso aquellas que tienen acceso a servicios de salud) no buscan la atención apropiada o la abandonan de manera prematura. Las tasas de cumplimiento en tratamientos cortos y administrados por el propio sujeto son mayores que cuando son prolongados, y guardan una relación inversa con el número de intervenciones, su complejidad y costo, así como la percepción del enfermo sobre la medicación excesiva.
++
Como ejemplo, en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el apego al tratamiento antirretroviral es un factor determinante del éxito terapéutico. Los estudios han demostrado de manera inequívoca una relación cercana entre el cumplimiento del paciente y las concentraciones plasmáticas de VIH en el ácido ribonucleico (RNA), los recuentos de células CD4 y la mortalidad. Se necesitan grados de cumplimiento mayores de 95% para conservar la supresión viral; sin embargo, los estudios muestran que el apego de más de 60% de los pacientes es menor de 90%, el cual tiende a disminuir con el tiempo.
++
Las razones del enfermo para no cumplir incluyen simple olvido, permanencia fuera del hogar, múltiples ocupaciones y cambios en la rutina diaria. Otras causas abarcan trastornos psiquiátricos (depresión o toxicomanías), incertidumbre sobre la eficacia del tratamiento, falta de conocimiento sobre las consecuencias del cumplimiento inadecuado, complejidad del régimen y efectos secundarios de los planes terapéuticos.
++
Al parecer, los pacientes son más capaces de tomar los fármacos prescritos que cumplir con recomendaciones para cambiar su dieta, los hábitos de ejercicio o la ingestión alcohólica, o para realizar diversas actividades de cuidados personales (como vigilar las concentraciones de glucosa sanguínea en el hogar). El cumplimiento terapéutico se puede mejorar con instrucciones claras cuando se trata ...