++
Los adultos mayores, y en particular los ancianos, viven más años y llevan una existencia más sana que en épocas pasadas. El segmento con crecimiento más rápido en la población es el de personas de 85 años y mayores, y para el año 2030 el 20% de la población estará integrada por individuos de 65 años y mayores. Para esas fechas, casi todos los clínicos dedicarán la mitad, o más, de su tiempo activo, al cuidado de los adultos mayores y ancianos.
++
El grupo mencionadao muestra grandes variaciones en su estado de salud, pronósticos y preferencias asistenciales. Muchas personas que están en el decenio de los sesentas están sanas y tienen esperanza de vivir otros 30 años o más. A pesar de lo señalado, las enfermedades crónicas ocasionarán discapacidades, y la culminación será la muerte para casi todos los ancianos. Las variaciones en el estado de salud y el pronóstico se diversifican conforme envejecen las personas. Por esas razones, los clínicos que atienden ancianos deben tener las capacidades para tratar muchos cuadros intercurrentes y asesorar a los pacientes en todos los aspectos relacionados tanto con las medidas "curativas", como con las "paliativas".
+++
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ATENCIÓN GERIÁTRICA
++
Es importante tener en mente los siguientes principios cuando se atiende al paciente anciano:
++
Muchos trastornos son de origen multifactorial y se tratan mejor con intervenciones multifactoriales.
Las enfermedades a menudo se manifiestan de forma atípica.
No todas las anomalías precisan de valoración y tratamiento.
Los regímenes terapéuticos complejos, los problemas de cumplimiento terapéutico y la polifarmacia a menudo constituyen un problema.
Las enfermedades intercurrentes son frecuentes en ancianos, y en ellos no es válida la "ley de la simplificación" diagnóstica. Por ejemplo, en un paciente joven, la triada de fiebre, anemia y un soplo cardiaco sugiere endocarditis, en tanto que en un anciano, tres explicaciones distintas, como son una enfermedad viral, un cáncer de colon o la esclerosis aórtica, tienen las mismas posibilidades de constituir el diagnóstico unificador de endocarditis.
++
El cuadro inicial suele ser atípico en los pacientes ancianos. Un trastorno en un órgano o sistema puede ocasionar síntomas en otros, especialmente si resultaron afectados por alguna enfermedad preexistente. Sea cual sea la entidad primaria, predomina un corto número de manifestaciones iniciales, como confusion, caídas, incontinencia, mareos y deterioro functional. Por lo expuesto, independientemente de los primeros síntomas en los ancianos, las entidades que intervienen en el diagnóstico diferencial suelen ser similares. Una persona de 80 años que presenta caídas y confusión nuevas puede tener neumonía, un infarto agudo del miocardio, un accidente cerebrovascular o infección de las vías urinarias.
++
Muchos síndromes geriátricos tienen causas múltiples, y una estrategia más realista podrían ser múltiples intervenciones particularizadas, que buscar una sola "cura". Por ejemplo, los mareos pueden tener muchos factores causales en los adultos mayores. El clínico que se centra en ...