++
Los síntomas más comunes de una cardiopatía son dolor retroesternal (precordial), disnea, palpitaciones, síncope o presíncope y fatiga. Ninguno de ellos es específico y su interpretación depende del cuadro clínico general, y en muchos casos, de estudios diagnósticos.
+++
Dolor o molestias retroesternales
++
El dolor retroesternal y otras formas de molestia son manifestaciones frecuentes que surgen como consecuencia de afectación de pulmones, pleuras o aparato musculoesquelético, trastornos de esófago u otras zonas del tubo digestivo, o estados de ansiedad y también de muchas enfermedades cardiovasculares. La isquemia del miocardio es una causa frecuente del dolor precordial y se le describe como sordo, molesto o una sensación de "presión", "tirantez", "opresión" o "presencia de gases", y no como una molestia transfictiva o espasmódica. Los síntomas de isquemia a menudo se perciben por primera vez solamente con el ejercicio o situaciones de sobrecarga del corazón, por contacto con un entorno frío, comidas o una combinación de factores, y por lo regular muestra resolución rápida una vez que se supera el hecho desencadenante. Los síntomas progresivos o los que se manifiestan en el reposo pueden representar una angina inestable causada por rotura de una placa en coronarias y trombosis. Los episodios duraderos suelen representar infarto del miocardio, a pesar de que 33% de las personas con infarto agudo no muestran dolor retroesternal. Una vez que se desarrolla el dolor suele acompañarse de una sensación de angustia o desasosiego. El dolor puede localizarse en plano retroesternal o en la zona precordial izquierda. El corazón no tiene propiamente nervios sensitivos, razón por la cual la interpretación del sitio del dolor que hace el sistema nervioso central, origina que la sensación de pesantez o presión sea "referida" o irradiada a la faringe, la mandíbula, los hombros, la cara interna de los brazos, la mitad superior del vientre o el dorso. El dolor de origen isquémico no depende de la posición ni de la respiración y por lo común no es inducido por la palpación torácica. Un dato que orienta en cuanto a que el dolor pueda ser isquémico es la presencia de otras manifestaciones que lo acompañan como la disnea, el mareo, la sensación de muerte inminente y síntomas de tipo vagal como la náusea y la diaforesis. Como aspecto importante, la depresión puede disimular síntomas particularmente en mujeres. En comparación con los varones, al parecer ellas tienen una mayor frecuencia de angina atípica (incluso con coronariopatía notable), y en algunos casos, manifestaciones de coronariopatía microvascular incluso si en el cateterismo cardiaco no se identifica enfermedad coronaria epicárdica. Se ha planteado un conjunto de valoración HEART (Historia, Electrocardiograma, Edad [Age], factores de Riesgo y medición de Troponina) y validado para diferenciar entre el dolor retroesternal coronario en la sala de urgencias y el que proviene de causas extracoronarias.
++