Skip to Main Content

TRASTORNOS MAMARIOS BENIGNOS

TRASTORNOS FIBROQUÍSTICOS

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Presencia de tumoraciones mamarias dolorosas, a menudo múltiples y casi siempre bilaterales.

  • Es frecuente que el tamaño de las tumoraciones fluctúe con rapidez.

  • Por lo general, aparece dolor o se intensifica y aumenta el tamaño de la mama durante la fase premenstrual del ciclo.

  • Son más frecuentes entre los 30 y 50 años. Son raros en posmenopáusicas que no reciben tratamiento de sustitución hormonal.

Generalidades

Los cambios fibroquísticos constituyen la lesión mamaria más frecuente. Se conocen en general como “enfermedad fibroquística”, pero no constituyen en verdad un trastorno histopatológico o anatómico. Se observan con frecuencia en mujeres de 30 a 50 años de edad, pero son raros en las posmenopáusicas que no consumen fármacos de sustitución hormonal. Los estrógenos se consideran un factor causal. Es posible un mayor riesgo en mujeres que ingieren alcohol, en especial aquéllas de 18 a 22 años de edad.

El trastorno fibroquístico comprende una gran variedad de cambios histológicos benignos en el epitelio mamario;, y de ellos, algunos aparecen con frecuenciatemente en mamas normales sanas y probablemente sean variantes del espectro considerado como la normalidad, aunque, a pesar de todo, han recibido el nombre de "trastorno" o "enfermedad".

Los datos al microscopio de las alteraciones fibroquísticas incluyen quistes (macroscópicos y microscópicos), papilomatosis, adenosis, fibrosis e hiperplasia del epitelio ductal. Si bien se ha considerado que los cambios fibroquísticos incrementan el riesgo de sufrir cáncer mamario posterior, sólo las variantes con proliferación (en especial con atipias) de los componentes epiteliales o aumento de la densidad mamaria en la mamografía representan factores de riesgo reales.

Manifestaciones clínicas

A. Síntomas y signos

Los cambios fibroquísticos pueden producir una tumoración asintomática que se descubre por accidente en la mama, pero es la presencia de dolor o hipersensibilidad lo que a menudo suscita la atención hacia dichos cambios. Con frecuencia, la molestia ocurre o se agrava durante la fase premenstrual del ciclo, periodo en el cual tienden a crecer los quistes. En este trastorno son habituales las fluctuaciones del tamaño y la aparición o desaparición rápidas de una tumoración mamaria, al igual que tumoraciones múltiples o bilaterales y secreción serosa por el pezón. Las pacientes refieren el antecedente de una tumoración transitoria en la mama o dolor mamario cíclico.

B. Pruebas diagnósticas

Deben usarse mamografía y ecografía para valorar una tumoración en toda paciente con un trastorno fibroquístico. La ecografía sola se puede emplear en <30 años de edad. Puesto que una malformación por cambios fibroquísticos puede ser indistinguible del carcinoma, con base tan sólo en los datos clínicos, debe obtenerse biopsia de las lesiones sospechosas. La técnica ideal es la biopsia con aguja gruesa, en lugar de la aspiración con aguja fina ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.