+++
DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO
++
Tiene ventajas diagnosticar el embarazo lo antes posible cuando una mujer con actividad sexual no presenta su menstruación o tiene síntomas que indican gestación. En el caso de un embarazo deseado se le puede ofrecer atención prenatal de manera oportuna y detener la administración de fármacos que pueden ser nocivos y la realización de actividades, como el consumo de drogas y alcohol, el tabaquismo y la exposición a sustancias químicas en el trabajo. En el caso de un embarazo no deseado se puede ofrecer desde el principio asesoramiento sobre la adopción o la interrupción de la gestación.
++
Los estudios en orina o sangre para confirmar el embarazo dependen de la detección de gonadotropina coriónica humana (HCG) producida por la placenta. Las concentraciones de dicha hormona aumentan poco después de la implantación y casi se duplican cada 48 h (dicho incremento va de 30 a 100% en embarazos normales), alcanzan la concentración máxima a los 50 a 75 días, para disminuir a cifras más bajas en el segundo y tercer trimestres. Las pruebas de laboratorio se efectúan en suero u orina y son precisas a partir del momento en el que se esperaba la menstruación o poco después.
++
En comparación con los embarazos intrauterinos, los ectópicos pueden mostrar cifras menores de hCG, que se estabilizan o descienden en las determinaciones seriadas. Se usan análisis cuantitativos de hCG que se repiten a intervalos de 48 h para el diagnóstico de embarazo ectópico, así como en la sospecha de embarazo molar, amenaza de aborto y retención fetal. La comparación de concentraciones de hCG entre un laboratorio y otro puede ser engañosa en una paciente determinada, ya que los diferentes estándares internacionales pueden arrojar resultados que varían hasta por el doble. En ocasiones, las concentraciones de hGC también plantean problemas porque se deben medir en forma seriada. Sin embargo, las cantidades de progesterona permanecen relativamente estables en el primer trimestre. Una sola medición de progesterona constituye el mejor indicador de la viabilidad del embarazo, aunque hay una amplia zona indeterminada. Una cifra <5 ng/ml (16 nmol/L) anticipa dificultades para el embarazo, en tanto que una cifra >25 mg/ml (80 nmol/L) señala que el embarazo culminará de forma satisfactoria. No hay certeza cuando la cifra se sitúa entre las dos anteriores. La combinación de algunos biomarcadores séricos (hCG beta y progesterona) permite algunas veces anticipar mejor la viabilidad del embarazo. Embarazo de localización desconocida es un término usado para describir la situación en la que la paciente tiene una prueba de embarazo positiva, pero se desconoce la localización y viabilidad del embarazo porque no se encuentra en la ecografía.
+
Kirk
E
et al. Diagnosing ectopic pregnancy and current concepts in the management of pregnancy of unknown location. Hum Reprod Update. 2014 March–April;20(2):250–61.
[PubMed: 24101604]
+
Senapati
S
et al. Biomarkers for ectopic pregnancy ...