+++
VALORACIÓN DEL PACIENTE
++
El diagnóstico y el tratamiento de los trastornos de líquidos y electrólitos se basan en: 1) anamnesis cuidadosa; 2) exploración física, con valoración del agua corporal total (TBW, total body water) y su distribución; 3) concentraciones séricas de electrólitos; 4) cantidades urinarias de electrólitos, y 5) osmolalidad sérica. La fisiopatología de los trastornos electrolíticos se deriva de los principios básicos del agua corporal total y su distribución en los compartimientos corporales.
+++
A. Agua corporal y distribución de líquido
++
El agua corporal total difiere en varones y mujeres y disminuye con el envejecimiento (cuadro 21-1). Cerca de 50 a 60% del peso corporal total es agua; 66% (40% del peso corporal) se halla en el compartimiento intracelular y, el otro 33% (20% del peso corporal), en el extracelular. La cuarta parte del líquido extracelular (5% del peso corporal) es intravascular. El agua puede perderse a partir de cualquier compartimiento o de ambos (intracelular y extracelular). La mejor manera de valorar los cambios en el contenido corporal total de agua corresponde al registro de los cambios del peso corporal. El volumen circulante efectivo puede valorarse mediante exploración física (p. ej., presión arterial, pulso, distensión venosa yugular). Las cuantificaciones del volumen circulante efectivo y el volumen intravascular pueden requerir penetración corporal (es decir, presión venosa central o presión de enclavamiento pulmonar) o no (es decir, diámetro de la vena cava inferior y presión auricular derecha en la ecocardiografía), pero en cualquier caso es necesaria una interpretación cuidadosa.
++
+++
B. Electrólitos séricos
++
La causa de los trastornos electrolíticos puede identificarse en los datos de la anamnesis, con base en las enfermedades subyacentes y los fármacos.
+++
C. Valoración de la orina
++
La concentración de un electrólito en la orina indica el procesamiento renal de éste y la posibilidad de que el riñón lo excrete o retenga de forma apropiada. La recolección de orina de 24 h para cuantificar la eliminación diaria de electrólitos es la prueba de referencia para conocer la fisiología renal de los electrólitos, pero es lenta y onerosa. Un método más conveniente es la fracción de excreción (FE) de un electrólito X (FEX), calculada a partir de una muestra urinaria cualquiera y las concentraciones de creatinina (Cr):
++
++
Una fracción de excreción baja indica resorción renal (gran avidez o retención del electrólito), mientras que una fracción de excreción alta señala eliminación renal (baja avidez o eliminación del electrólito). Por ...