++
Las nefropatías pueden identificarse de manera casual durante la valoración médica de rutina o cuando surgen manifestaciones de disfunción renal como hipertensión, edema, náusea o hematuria. La estrategia inicial en las dos situaciones debe ser identificar la causa y la intensidad de las anomalías renales. En todos los casos tal valoración incluirá: 1) una estimación de la duración de la enfermedad, 2) práctica cuidadosa de examen general de orina y 3) medición de la tasa de filtración glomerular (GFR, glomerular filtration rate). La anamnesis y la exploración física, a pesar de que tienen igual importancia, varían de un síndrome renal a otro, por lo que en cada entidad patológica se expondrán sus síntomas y signos específicos.
+++
VALORACIÓN DE NEFROPATÍAS
+++
Duración de la enfermedad
++
Las nefropatías pueden ser agudas o crónicas. La lesión aguda renal se caracteriza por empeoramiento de la función renal en cuestión de horas o días, lo cual hace que se retengan productos nitrogenados de desecho (como el nitrógeno ureico) y la creatinina en la sangre. La retención de tales sustancias ha recibido el nombre de hiperazoemia. La nefropatía crónica (CKD, chronic kidney disease) es consecuencia de pérdida anormal de la función renal en el curso de meses o años. Es importante diferenciar una de otra, por su importancia en aspectos como el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico. La oliguria es poco frecuente en las nefropatías crónicas. La anemia (por una menor producción renal de eritropoyetina) es rara en el periodo inicial de una nefropatía aguda. La disminución del volumen de los riñones es un dato más compatible en casos de CKD, en tanto que los riñones de tamaño normal o grande se observan tanto en la enfermedad crónica como en la aguda.
+++
Examen general de orina
++
Los análisis de orina aportan información similar a la que genera la biopsia de riñón, pero en una forma rentable y no penetrante. El operador reúne la orina de mitad de chorro o, si no es posible, por sondeo vesical. La orina debe ser estudiada en término de 60 min de haber sido reunida, para que no se destruyan los elementos formes. Las técnicas en la orina incluyen el estudio con tira reactiva colorimétrica, seguido de valoración microscópica si con la tira se obtuvieron resultados positivos. Por medio de esta tira se pueden medir en la orina pH, proteínas, hemoglobina, glucosa, cetonas, bilirrubina, nitritos y esterasa leucocítica. También a menudo señala la densidad de la orina. El estudio microscópico permite identificar elementos formes, como cristales, células, cilindros y microorganismos infectantes.
++
Algunos signos en los análisis de orina denotan características peculiares de nefropatías. Es frecuente detectar sedimento blando o normal, particularmente en nefropatías crónicas y trastornos agudos extrínsecos (fuera de los riñones), como la limitación del flujo sanguíneo a ellos, u obstrucción en la vía de ...