Skip to Main Content

DIABETES MELLITUS

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

Diabetes tipo 1:

  • Poliuria, polidipsia y pérdida de peso relacionadas con una cuantificación al azar de glucosa plasmática >200 mg/100 ml (11.1 mmol/L).

  • Glucosa plasmática de 126 mg/100 ml o mayor (7.0 mmol/L) después del ayuno durante la noche, documentada en más de una ocasión.

  • Cetonemia, cetonuria o ambas.

  • Con frecuencia hay autoanticuerpos contra los islotes.

Diabetes tipo 2:

  • La mayoría de los pacientes tiene más de 40 años de edad y es obesa.

  • Poliuria y polidipsia. Son poco comunes la cetonuria y la pérdida de peso al momento del diagnóstico. La manifestación inicial en las mujeres puede ser candidiasis vaginal. Muchos pacientes tienen pocos o ningún síntoma.

  • Glucosa plasmática de 126 mg/100 ml o mayor después del ayuno durante la noche, en más de una ocasión. Luego de ingerir una dosis de 75 g de glucosa oral, las concentraciones diagnósticas son 200 mg/100 ml (11.1 mmol) o mayores 2 h después del consumo de glucosa.

  • HbA1c >6.5%

  • A menudo se relaciona con hipertensión, dislipidemia y ateroesclerosis.

Epidemiología

En 2010 se estimaba que en Estados Unidos 29.1 millones de personas (8.3%) tenían diabetes mellitus, de las cuales cerca de 1.25 millones presentaba diabetes tipo 1 y el resto, en forma predominante, diabetes tipo 2. Un tercer grupo, que la American Diabetes Association (ADA) designó "otros tipos específicos" (cuadro 27-1), sólo incluye a miles de sujetos. Entre ellos están los raros defectos monógenos de la función de células B o de la acción de la insulina, enfermedades primarias del componente exocrino del páncreas, endocrinopatías y diabetes inducida por fármacos. Los Centers for Disease Control and Prevention en Estados Unidos han difundido información actualizada sobre la prevalencia de diabetes en ese país (http://www.cdc.gov/diabetes/pubs/estimates.htm#prev).

Cuadro 27-1.Otros tipos específicos de diabetes mellitus.

Clasificación y fisiopatología

La diabetes es un síndrome con trastorno metabólico e hiperglucemia inadecuada causado por deficiencia de la secreción de insulina o por la combinación de resistencia a dicha hormona y secreción inadecuada de ella como compensación para la resistencia.

A. Diabetes mellitus ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.