Skip to Main Content

ESTRATEGIA GENERAL ANTE LAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • La anamnesis es el factor más importante para diagnosticar problemas musculoesqueléticos.

  • El mecanismo de la lesión explica en ocasiones la patología y los síntomas.

  • Se debe establecer si la lesión es traumática o atraumática, aguda o crónica, de alta o baja velocidad (la mayor velocidad sugiere mayor daño estructural) o si cualquier movimiento agrava o alivia el dolor de la lesión.

Generalidades

Los problemas musculoesqueléticos originan alrededor de 10 a 20% de las consultas ambulatorias del médico familiar. Casi 53% de los adultos mayores de 65 años de edad se queja de algún dolor molesto cada mes casi siempre en varios sitios del cuerpo y con una función física reducida. Los problemas ortopédicos pueden clasificarse como traumáticos (relacionados con una lesión) o no traumáticos (degenerativos o síndromes por uso excesivo), agudos o crónicos. Por lo general, el mecanismo de lesión es la parte más útil de la anamnesis para establecer el diagnóstico.

Es necesario reproducir los síntomas. En las lesiones traumáticas agudas, el paciente suele buscar atención médica en las primeras seis semanas después de la lesión. El paciente debe describir la ubicación exacta de los síntomas, lo que ayuda a establecer las estructuras anatómicas dañadas. Cuando el paciente es poco preciso, el médico le pide que señale con un dedo únicamente el punto de dolor máximo.

Cuadros clínicos

A. Signos y síntomas

Las molestias musculoesqueléticas principales son típicamente dolor (es el más frecuente), e inestabilidad o disfunción alrededor de las articulaciones. Puesto que los signos y síntomas a menudo son inespecíficos, el hecho de reconocer la combinación esperada de síntomas y signos en la exploración física facilita el diagnóstico clínico. Algunos pacientes describen que la articulación se siente "trabada" o "bloqueada", lo que sugiere una alteración articular interna. Si manifiesta "inestabilidad" o "que da de sí", sugiere una lesión ligamentosa. Sin embargo, estos síntomas también pueden ser secundarios a dolor que genera inhibición muscular. Los síntomas generales como fiebre o pérdida de peso, edema sin lesión o alguna enfermedad generalizada sugieren algún padecimiento médico (como infección, cáncer o enfermedad reumatológica).

Las valoraciones típicas en la práctica clínica siguen los componentes tradicionales de la exploración física y comprenden inspección, palpación, medición del arco de movimiento y del estado neurovascular.

En la inspección se observan edema, eritema, atrofia, deformidad y cicatrices (quirúrgicas). Se le pide al paciente que mueva las articulaciones correspondientes (p. ej., cuadro 41-1). Si los movimientos son asimétricos, el médico debe valorar el arco pasivo de movimiento en busca de limitaciones físicas.

Existen pruebas especiales para valorar cada articulación. De forma típica, las pruebas de provocación reproducen el mecanismo de la lesión con la finalidad de recrear el dolor del paciente. En las pruebas de carga...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.