+++
Células y componentes de la inmunidad
+++
El sistema inmunitario
++
En los invertebrados y cordados no vertebrados, la defensa frente a los organismos patógenos está mediada por los mecanismos de inmunidad natural o innata; esto es, por las células fagocíticas y moléculas circulantes que actúan de manera inespecífica. Estas moléculas son de dos tipos: a) proteínas semejantes a las lectinas, que se unen a los glúcidos de los microorganismos para producir la lisis de éstos, y b) factores antimicrobianos similares a la lisozima. Además, algunos invertebrados (como las esponjas, las lombrices y los equinodermos) pueden rechazar trasplantes; el rechazo lo producen fagocitos que no pueden desarrollar memoria frente al injerto.
++
En los vertebrados, este sistema defensivo se mantiene sólo en los agnatos. En los demás, la defensa ante las invasiones de microorganismos y parásitos la lleva a cabo el sistema inmunitario. Éste se compone de una inmunidad inespecífica o innata y otra específica o adquirida; de tal manera que la respuesta global y coordinada de los componentes celulares y moleculares de ambos tipos de inmunidad protege a los vertebrados frente a las infecciones de los microorganismos.
+++
Inmunidad inespecífica (innata)
++
Los leucocitos neutrófilos, los monocitos-macrófagos y las células dendríticas poseer receptores que reconocen patrones moleculares asociados a señales de peligro, bien procedentes de patógenos (PAMP) o asociados a daño (DAMP).
++
Los receptores de PAMP (PRR), muy conservados evolutivamente, son de dos tipos:
++
TLR (toll-like receptors o receptores de peaje). En mamíferos hay descritos del TLR-1 al TRL-13 y difieren entre sí en su especificidad para reconocer diferentes estructuras de patógenos y para actuar en distintas localizaciones: membrana plasmática, citosol, membrana endosómica e incluso fluidos (si son secretados).
NLR (NOD-like receptors). Reconocen un grupo diferente de ligandos, sobre todo de bacterias y otros microorganismos, y son siempre intracelulares. Se conocen más de 20, algunos en plantas, agrupados en dos familias: NOD (nucleotide-binding oligomerization domain) y NALP (NACHT leucine-rich repeat protein).
++
Algunos PRR de la superficie de células fagocíticas inducen la fagocitosis de los patógenos portadores de PAMP. Otros PRR (tanto en la membrana plasmática como intracelulares) estimulan en esa célula la secreción de moléculas que modulan la inmunidad adquirida como diversas citoquinas (TNF-α, IFNγ, varias quimioquinas y las interleuquinas IL1, IL6, IL12 y IL17) y otras moléculas señal como prostaglandinas (véase Mediadores químicos locales, en el capítulo 7). Algunas de estas moléculas inhiben la replicación viral pero la mayoría inducen una respuesta inflamatoria local. Por último, los PRR segregados activan el complemento cuando se unen a las PAMP de patógenos.
++
Los DAMP, también llamados endoquinas o alarminas, son factores proinflamatorios importantes en la inmunidad innata. Entre ellos destacan el ácido úrico, las proteínas HMGB1, el DNA de doble hélice, la familia de proteínas ...