Skip to Main Content

Introducción

El término "cáncer" es un nombre genérico que incluye a un grupo de cientos de enfermedades diferentes cuya característica común es el crecimiento sin control de células anormales. Los cánceres que no reciben tratamiento pueden causar enfermedades graves y la muerte. El cuerpo humano está compuesto por millones de millones de células vivas, las cuales en condiciones normales crecen, se dividen para crear nuevas células y mueren de manera ordenada. Durante los primeros años de vida de un individuo, las células normales se dividen con más rapidez para permitir el crecimiento. Una vez que se llega a la edad adulta, la mayoría de las células sólo se dividen para reemplazar a las células desgastadas o a las que están muriendo y para reparar lesiones.

El cáncer se origina cuando las células en alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control. El crecimiento de las células cancerosas es diferente al crecimiento de las células normales. En lugar de morir, las células cancerosas continúan creciendo y formando nuevas células anormales; además, las células cancerosas pueden también invadir o propagarse a otros tejidos, algo que las células normales no tienen capacidad de hacer. El hecho de crecer sin control e invadir otros tejidos es lo que les da el carácter neoplásico.

Las células se transforman en células cancerosas debido a una alteración en el DNA (ácido desoxirribonucleico). En una célula normal, cuando el DNA se altera, la célula repara la alteración o muere. Por el contrario, en las células cancerosas, el DNA alterado no se repara, y la célula no muere sino que persiste y prolifera dando origen a nuevas células. Todas estas células nuevas tienen el mismo DNA alterado de la primera célula anormal y se denominan clon.

Las personas pueden heredar un DNA anormal, pero con más frecuencia la alteración del DNA es causada por errores que ocurren durante la reproducción de una célula normal o por algún otro factor ambiental. Algunas veces, la causa del daño al DNA puede ser algo obvio, como fumar cigarrillos o la exposición solar, pero lo habitual es que rara vez se sabe con exactitud qué provocó la mutación en una persona.

Factores de riesgo, etiología y oncogénesis

Los estudios epidemiológicos han identificado factores de riesgo o sucesos vinculados con la producción de cáncer que con frecuencia no son las causas directas sino indicadores de los factores reales. En contraste, los agentes etiológicos son el origen directo de la transformación maligna y desencadenan diversos mecanismos genéticos y bioquímicos que conducen al desarrollo de un tumor. A este proceso se le conoce como carcinogénesis u oncogénesis.

Aunque el cáncer fue una enfermedad inescrutable durante mucho tiempo, la semilla del conocimiento se plantó en 1911, cuando el patólogo Francis Peyton Rous descubrió que un filtrado libre de células procedente de ciertos sarcomas de pollo podía causar nuevos ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.