++
Los avances producidos en el tratamiento y la atención del paciente oncológico obligan a adoptar una actitud activa cuando aparecen complicaciones debidas a la evolución del tumor y a los tratamientos activos administrados para tratarlas con prontitud. De esta forma se consigue reducir al mínimo su repercusión y, con ello, las lesiones y secuelas que pudieran derivarse, lo que redunda en una mejor calidad de vida de estos pacientes. Las urgencias que pueden aparecer durante la evolución del cáncer son múltiples y diversas, tanto por el diferente comportamiento de los tumores como por el momento en que pueden presentarse. Así, pueden ser la primera manifestación de un tumor cuyo pronóstico aún no se haya establecido, pueden aparecer en el curso de la evolución, cuya repercusión y secuelas pueden reducirse si se diagnostican y tratan de manera adecuada, y pueden surgir en pacientes con enfermedad muy avanzada, en los que resulta preciso valorar los riesgos y beneficios del tratamiento.1 En este capítulo se revisan las urgencias metabólicas más frecuentes en el paciente oncológico.
++
Es la alteración metabólica más común en pacientes con cáncer y la urgencia más frecuente que puede poner en peligro su vida, aparece en el curso de la enfermedad de 10 a 30% de todos los pacientes con cáncer y es un signo de pronóstico sombrío en enfermedades avanzadas. La incidencia de hipercalcemia es baja en la presentación inicial del cáncer (1 a 5%), pero se incrementa mucho en pacientes con enfermedad avanzada, además de que es de mal pronóstico; la sobrevida media de los pacientes con una enfermedad maligna que cursa con hipercalcemia es sólo de 1 a 6 meses a partir de la presentación de la hipercalcemia,2 e incluso el grado de mortalidad a 30 días para estos pacientes es cercano a 50%.3
++
Se define como un calcio sérico corregido por encima de 10.5 mg / dl, y puesto que la fracción ionizada (activa) del calcio se relaciona con la albúmina sérica, la concentración medida del calcio debe ajustarse a esta última. Como regla, la cifra de calcio medido se incrementa en 0.8 mg / dl por cada gramo de reducción de la albúmina cuando se halla por debajo de 4 g / dl.
++
El trastorno se clasifica en leve (10.5 a 12 mg / dl = 2.6 a 3 mmol / L), moderado (12 a 14 mg / dl = 3 a 3.5 mmol / L) y grave (>14 mg / dl = 3.5 mmol / L). Casi siempre, la hipercalcemia leve es asintomática y no existe correlación entre los cambios clínicos y el aumento en las cifras séricas de calcio.
++
Aun en un medio no oncológico, los tumores son la causa número uno de hipercalcemia. En el estudio FISKEN, de 469 pacientes con hipercalcemia, los factores desencadenantes de la misma entre sujetos no sometidos ...