Skip to Main Content

Introducción

Los adelantos en los tratamientos, incluidos los de soporte, han dado lugar a un aumento en la supervivencia de los pacientes con cáncer y una mayor frecuencia de urgencias oncológicas. Algunas urgencias oncológicas son insidiosas y tardan meses en desarrollarse, mientras que otras se manifiestan en horas, con cambios devastadores como parálisis o muerte. En neoplasias avanzadas, el objetivo primario suele ser la reducción y el alivio de los síntomas, aun cuando el paciente tenga una esperanza de vida limitada. A menudo, el restablecimiento del estado funcional permite mejorar la calidad de vida.

Algunas de las urgencias más frecuentes de los pacientes hematológicos, como síndrome de la vena cava, trombosis, compresión medular, han sido estudiadas en otros capítulos, por lo cual en este capítulo se revisan sólo algunas de las urgencias que se presentan en pacientes con neoplasias hematológicas.

Colitis neutropénica

La enterocolitis neutropénica es más frecuente en pacientes con neoplasias hematológicas en las que hay rotura de la integridad de la mucosa intestinal como resultado de la administración de quimioterapia.1

Incidencia y etiopatogenia

La incidencia varía según las series desde 0.8% hasta 26% y la mortalidad se presenta en casi la mitad de los pacientes.2 Los mecanismos etiopatogénicos de la enterocolitis se atribuyen a diversos factores, como el daño directo a la mucosa intestinal, cambios en la permeabilidad de la mucosa,3 modificaciones en la flora intestinal normal por el uso de antibióticos con la consiguiente colonización por flora hospitalaria y la invasión de microorganismos, lo cual conduce a la necrosis de varias capas de la mucosa. La región más afectada es el ciego, aunque puede extenderse hasta el colon ascendente e íleon terminal; además, se observan hemorragias intramurales secundarias a trombocitopenia grave.3

La enterocolitis neutropénica infecciosa suele ser polimicrobiana; en menos de 50% de los casos se encuentran bacilos gramnegativos del tipo de Escherichia coli, Pseudomonas aeuruginosa y especies de Klebsiella, además de cocos grampositivos como estreptococos del grupo viridans, enterococos, anaerobios como especies de Bacteroides y de Clostridium, y también especies de Candida seguidas de Aspergillus y Criptococcus neoformans.4

Manifestaciones clínicas y diagnóstico

La enterocolitis neutropénica se debe sospechar en pacientes con neutropenia grave que presentan fiebre y dolor abdominal, pero que además pueden padecer diarrea, distensión abdominal y hemorragia intestinal.5 Por lo general, se presenta alrededor del día 15-16 después de la administración de la quimioterapia.6 El 28% de los pacientes puede llegar en estado de choque.4 Las complicaciones que pueden presentarse son hemorragia, perforación y formación de abscesos.5

Para realizar el diagnóstico se requiere cumplir con criterios mayores y criterios menores (cuadro 26-1). Se prefiere la tomografía computarizada (TC) sobre las radiografías de abdomen y el ultrasonido (US).

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.