Skip to Main Content

Hemorragia espontánea perinéfrica

Introducción

Una pequeña parte de los tumores renales se complica por la presencia de una hemorragia espontánea perinéfrica. Es difícil estimar la verdadera incidencia ya que no es una entidad específica del cáncer renal y la mayor parte de la evidencia existente proviene del reporte de casos.

Etiología

Existen varias opciones, de las cuales las más frecuentes son las neoplasias benignas o malignas (57 a 66%), alguna enfermedad vascular (17 a 26%), la hemorragia idiopática (6 a 7%) y la infección (2 a 4%). El angiomiolipoma y el cáncer de células renales representan las neoplasias benigna y maligna más relacionadas.

Cuadro clínico

Ocurre con frecuencia similar en varones y mujeres, así como del lado derecho o izquierdo. La aparición de dolor agudo abdominal o en el flanco es el síntoma más frecuente (83 a 100%) y sólo una minoría de casos presenta hematuria macroscópica o microscópica (0 a 19%); cerca de 11% de los pacientes se presenta con datos de choque hipovolémico, indicativo de una hemorragia retroperitoneal grave.

Diagnóstico

La tomografía computarizada (TC) con contraste intravenoso es el estudio de elección; la exactitud diagnóstica es cercana al 100%, y la sensibilidad y especificidad para identificar una neoplasia renal adyacente a la hemorragia es de 57 y 82%, respectivamente. En contraste, la sensibilidad y especificidad del ultrasonido (US) es de 11 y 33%, en ese orden. Por su parte, la resonancia magnética (RM) es un excelente sustituto en casos de contraindicación para la aplicación del contraste IV o a que la TC no se encuentre disponible.

Tratamiento

El manejo debe ser similar al del traumatismo renal, donde las medidas conservadoras son la primera línea de manejo y la nefrectomía se reserva como último recurso. Los pasos iniciales se destinan al apoyo hemodinámico a través de hidratación intravenosa y restitución de componentes sanguíneos en caso de ser necesario.

Complicaciones del tratamiento con BCG

Introducción

El bacilo de Calmette-Guérin (BCG) es el agente intravesical más efectivo para el tratamiento del cáncer de vejiga de alto riesgo; ejerce su efecto antineoplásico a través de una reacción inflamatoria inespecífica a nivel vesical. Por lo general, la aplicación es segura, ya que menos de 10% de los pacientes experimenta complicaciones que requieren un tratamiento que va más allá de la paliación sintomática.

Etiología

Ante la presencia de una enfermedad sistémica seria después de la aplicación de BCG, se debe sospechar la diseminación hematógena de la micobacteria o de otros agentes patógenos urinarios. Aunque la virulencia de la BCG y la inmunocompetencia del hospedador juegan un papel importante, el traumatismo de las vías urinarias bajas es el factor ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.