Skip to Main Content

Introducción

En la actualidad, cerca de 50% de los pacientes con cáncer tienen alguna manifestación neurológica, y éstas son una de las principales causas de hospitalización en dichos individuos.1,2 En el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), las causas más frecuentes de atención neurológica en las últimas 15 000 consultas incluyen: neuropatía (26%) (n = 3 859), actividad tumoral en el sistema nervioso central (AT SNC) (15%), crisis convulsivas (12%), cefalea (11%), enfermedad vascular cerebral (7%), movimientos anormales (6%), demencia o deterioro cognitivo (6%), tumores primarios del sistema nervioso central (SNC) (6%). La importancia de las urgencias neurológicas reside en la alta morbilidad, el grado de discapacidad, su mortalidad y la breve ventana terapéutica para volverse irreversibles. En este capítulo se da una introducción general del diagnóstico y manejo de las principales urgencias neurológicas.

Cefalea, hipertensión intracraneal y edema cerebral

El cuadro habitual de la hipertensión intracraneal (HIC) incluye cefalea, vómito, papiledema y deterioro del estado de alerta. El edema generado por una neoplasia en el sistema nervioso central (SNC) es sobre todo de naturaleza vasógena, por lesión de la barrera hematoencefálica.

La presencia de cefalea como síntoma aislado, en ausencia de hallazgos a la exploración física, se presenta en menos de 10% de los pacientes con AT SNC. La cefalea típica secundaria a un tumor cerebral se caracteriza por ser un dolor sordo, que despierta al paciente o se presenta al despertar, mejora conforme transcurre el día y se agrava con los cambios posicionales o la maniobra de Valsalva (p. ej., pujar, hacer esfuerzo físico); también puede cursar con náusea y vómito. Conviene aclarar de una vez que este tipo de cefalea "típico" es raro. En una encuesta realizada en el INCan a 1 000 pacientes con cáncer, 17.6% de ellos reportó presentar cefalea en los últimos tres meses, algo similar a lo encontrado en otros centros oncológicos.2 En una cefalea, los datos de alarma que deben evaluarse a profundidad son los que se describen en el cuadro 28-1.3

Cuadro 28-1Evaluación de las características de la cefalea.

Los factores de riesgo para presentar cefalea debida a AT son cefalea previa y hallazgos estructurales secundarios a HIC; la cefalea depende del tamaño del tumor, grado de edema, hidrocefalia, desplazamiento de la línea media y localización intraventricular o infratentorial.4 Si un paciente con cáncer tiene cefalea de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.