Skip to Main Content

Introducción

Como en el resto de las vías aerodigestivas superiores (VADS), el carcinoma epidermoide (CE) es el tumor maligno más frecuente originado en la mucosa de la cavidad oral y de la orofaringe;1 es una neoplasia que se asocia al estilo de vida y cuyos factores desencadenantes son en general consecuencia de hábitos modificables por lo que, en teoría, su incidencia podría hacerse disminuir. Sin embargo, en la realidad esto no sólo no ha ocurrido, sino que ha sido a la inversa, pues su frecuencia se ha incrementado en los últimos años.

El consumo de tabaco y alcohol, sobre todo en forma simultánea, son los dos factores de riesgo más importantes para padecer carcinoma epidermoide de la cavidad oral y orofaringe (CECAVOR); otros factores son el consumo de cannabis, cambios en la inmunología local e inmunosupresión, virus del papiloma humano (HPV) tipos 6, 16 y 18, principalmente en orofaringe, la presencia de placa dentobacteriana y, en forma endémica en el continente asiático, el hábito de masticar hojas de betel con nuez de areca (Paan masala o Gutka).2,3

El CECAVOR es un grave problema que ha mostrado incremento en forma importante en todo el mundo y se estima que ambas neoplasias ocupan el sexto lugar en frecuencia; existen áreas geográficas que tienen una mayor prevalencia como la región sur y central de Asia (en la cual hay mayor incidencia y mortalidad), Australia-Nueva Zelanda, algunas regiones de Europa del este y central, América Latina y África del sur.2,4-7

El CECAVOR es más frecuente en varones con media de edad de 50 años y con hábito de consumo de alcohol y tabaco, sin embargo, la frecuencia de esta neoplasia, principalmente en la lengua, se ha incrementado en forma importante en mujeres menores de 40 años, no fumadoras ni consumidoras de etanol, probablemente relacionado con la infección de HPV.8

Países como Francia tienen las tasas europeas más altas de presentación del CECAVOR;9 la frecuencia se ha incrementado sobre todo en el grupo de mujeres, donde se reportan tasas de hasta 48.6%, principalmente de tumores originados en paladar, orofaringe y lengua, lo que justifica la creación de campañas intensas de información para la salud y prevención de factores de riesgo, principalmente en menores de 20 años.4

El tratamiento de esta neoplasia es complejo y en la decisión terapéutica influyen las características del paciente, del tumor y la probable causa que dio origen a la enfermedad; hoy día se sabe que la presencia de HPV implica mejor pronóstico para los pacientes, comparado con aquellos que no lo tienen, aunque el valor que la infección tiene en la terapéutica aún es tema de discusión.10

Epidemiología

El CECAVOR es una de las neoplasias que más ha incrementado en frecuencia en el mundo, y ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.