++
Las características morfológicas de la mama sufren cambios sustanciales entre la adolescencia y la menopausia. Existe una gran gama de hallazgos a la exploración, en imagen o histológicos que llevan a múltiples escenarios clínicos (figura 58-1).
++++
Las lesiones benignas de la mama representan un amplio espectro de trastornos que en el terreno clínico se manifiestan como anormalidades, en estudios de imagen, o como lesiones palpables, en la exploración física. Es importante identificar el riesgo que representa cada una de ellas para desarrollar cáncer de mama, así como diferenciarlas de las lesiones malignas.
++
Algunas de estas lesiones aumentan el riesgo futuro de desarrollar cáncer, por lo que se debe ofrecer consejo y recomendaciones para la reducción de dicho riesgo. Algunas de estas lesiones se consideran marcadores de riesgo más que lesiones premalignas.1
++
Desde el punto de vista histológico, las lesiones mamarias se pueden clasificar en tres categorías: no proliferativas, proliferativas sin atipia e hiperplásicas con atipia (cuadro 58-1).2-6
++
+++
Lesiones no proliferativas
++
En general, no se relacionan con aumento en el riesgo de cáncer de mama.
++
Son masas redondas u ovoides, llenas de líquido. Derivan de la unidad ductal terminal. Se pueden presentar como masas palpables o anormalidades en una mastografía. Son comunes en mujeres entre los 35 y 50 años de edad. El crecimiento agudo de los quistes puede causar dolor localizado.
++
La ectasia ductal o mastitis periductal se caracteriza por la dilatación de los conductos mayores, por lo general en la región retroareolar, con grados variables de reacción inflamatoria alrededor de los conductos y fibrosis progresiva. Se cree que la causa es la dilatación de los conductos con estasis del contenido en la fase inicial de la enfermedad, con cambios secundarios y fuga de contenido ductal por rotura de los mismos. La lesión ectásica en los conductos mayores progresa de manera centrífuga y sigue un patrón segmentario a través de la mama. Es una entidad frecuente que se reporta hasta en 30-40% de las mujeres mayores de 50 años. Al examen físico, se presenta con secreción por el pezón, retracción del pezón, dolor y congestión mamarios, fístulas, seudoabscesos o tumor ...