Skip to Main Content

Epidemiología

En México, la tasa de mortalidad global por cáncer en general en mujeres es de 69.2 por 100 000 habitantes.1 De estas muertes, el cáncer de mama representa ahora la causa más importante, ya que afecta a mujeres adultas de todas las edades y niveles de ingreso.2 En la actualidad es la segunda causa de muerte entre las mujeres mexicanas adultas de 30 a 54 años de edad.3

La tasa de mortalidad por cáncer de mama en México muestra un aumento notorio. Entre 1955 y 1960, la tasa era de 2 a 4 muertes por 100 000 mujeres y en la década de 1990-1999 se elevó a 9 por 100 000.3 Entre 1990 y 2000 la mortalidad se incrementó 10.9% (de 13.06 a 14.49), en contraste con lo observado en países desarrollados, donde la mortalidad por esta causa descendió.4 De acuerdo con estadísticas del Globocan, se predice que en 2030 serán diagnosticadas 24 386 mujeres con cáncer de mama en México, y 9 778 morirán a consecuencia del mismo.1

Factores de riesgo

Los factores de riesgo que se relacionan con el cáncer de mama se muestran en el cuadro 60-1; sin embargo, al menos 60% de los casos carece de algún factor de riesgo identificable, por lo que, en principio, todas las mujeres se encuentran en riesgo.5

Cuadro 60-1Factores de riesgo del cáncer de mama.

El cáncer de mama hereditario representa cerca de 5-10% de los casos de cáncer de mama y tiene una prevalencia de 1/300 a 1/800. Los dos genes mejor estudiados y que explican 40% de los casos de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.