Skip to Main Content

Introducción

La incidencia anual estimada de cáncer colorrectal es de 135 000 casos y 55 000 muertes en Estados Unidos,1 con una recurrencia de hasta 60% cuando los pacientes se estadifican con Dukes C.2 De éstos, 25 a 35% de las recurrencias es con carcinomatosis y sólo 15% como sitio único (cuadro 69-1),3 con un pronóstico de una media de sobrevida de cinco meses. Como estrategia única, la cirugía no ha demostrado ser suficiente, así como tampoco se ha logrado una mejoría en la sobrevida con quimioterapia estándar.4

Cuadro 69-1Incidencia de recurrencia local o carcinomatosis peritoneal en cáncer colorrectal.

Historia natural de la carcinomatosis

El término carcinomatosis peritoneal se refiere a una diseminación locorregional intraabdominal de los cánceres gastrointestinales, ginecológicos o de otros tumores. El empleo del nombre carcinomatosis peritoneal se debió a Sampson, en 1931, para describir la diseminación regional del cáncer de ovario, ya que se supuso a la implantación como el mecanismo principal de diseminación.5

El diagnóstico de carcinomatosis puede hacerse con estudios de extensión o por laparoscopia cuando hay sospecha clínica de la misma, aunque de manera habitual se hace durante la laparotomía. Los estudios de extensión como el ultrasonido y la tomografía pueden detectar ascitis e implantes mayores de 2 cm, aunque el ultrasonido encierra la desventaja de depender del operador y la sensibilidad de la TC es sólo de 70% para estos implantes.6

Ha sido descrito el orden de afectación de los órganos intraabdominales, y en primer lugar lo hacen la pelvis, la corredera parietocólica y el espacio subdiafragmático derechos, debido a ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.