++
La cirugía de invasión mínima aplicada en ginecología oncológica ha evolucionado; en su inicio fue un instrumento diagnóstico que avanzó para ahora ser una herramienta integral que complementa el tratamiento de los tumores ginecológicos con todos los beneficios de la invasión mínima, como: menor estancia hospitalaria, recuperación más rápida, incisiones más pequeñas, menor uso de analgésicos y disminución de complicaciones. Este tipo de abordaje es útil para el diagnóstico, la estadificación, el tratamiento, el seguimiento y la paliación en los tumores de origen ginecológico.1-2
+++
Laparoscopia diagnóstica
++
El abordaje laparoscópico con objetivo diagnóstico brinda información relevante para determinar la extensión, resecabilidad e histopatología de los tumores ginecológicos. Una de sus indicaciones principales es en aquellos tumores donde se tiene duda de su resecabilidad, ya sea por su localización o extensión, y que no es posible evaluarlos por métodos de imagen ni realizar biopsias guiadas. En este escenario, la laparoscopia permite visualizar la lesión y tomar una biopsia adecuada, e incluso extirpar la lesión, logrando así un papel diagnóstico y estadificador de la enfermedad intraperitoneal y extraperitoneal.
++
Los tipos de biopsia guiados por laparoscopia son:
++
Biopsia percutánea con aguja por punción directa y bajo visión directa con laparoscopio
Biopsia en cuña asistida por laparoscopia con uso de electrocoagulador láser, entre otros
Biopsia con pinza de tracción. Permite resecar tejido suficiente para el examen histopatológico y evita la destrucción del mismo
El abordaje laparoscópico también permite realizar aspirado de ascitis o lavado peritoneal para la evaluación citológica.3 Finalmente, con la introducción del ultrasonido laparoscópico intracorpóreo se ha mejorado la detección y toma de biopsia para tumores menores de 1 cm localizados en órganos sólidos como el hígado, e incluso la aplicación de técnicas radioablativas con buenos resultados. Así también, la ecografía Doppler ha permitido identificar estructuras vasculares que serían vulnerables durante una intervención habitual.
+++
Laparoscopia estadificadora
++
Las ventajas de la estadificación por vía laparoscópica son:4
++
Posibilidad de evitar cirugías de gran dimensión al identificar alguna enfermedad metastásica y / o irresecable
Capacidad para identificar implantes peritoneales, que en ocasiones no es posible observar por estudios de imagen; también es posible tomar biopsias de lesiones sospechosas
Mediante ecografía intraoperatoria o gammasonda (técnica del ganglio centinela) es posible identificar lesiones profundas para evaluar y tomar biopsias seguras y precisas
+++
Laparoscopia terapéutica
++
Los principios para cirugía laparoscópica terapéutica son:
++
Mantener el control oncológico (márgenes de resección, cosecha ganglionar) para mejorar el periodo libre de enfermedad y la sobrevida respecto a lo observado con la cirugía abierta
Demostrar mejoría en los resultados quirúrgicos (disminución de la estancia hospitalaria, dolor pre y posoperatorio, costos del procedimiento y hospitalarios, rápido retorno laboral)
Evitar que se genere un impacto negativo en la sobrevida (inducción de carcinomatosis o metástasis por el abordaje laparoscópico ...